22 may. 2025

Maduro jurará ante la Asamblea Nacional Constituyente

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que jurará como jefe de Estado para el período 2019-2025 ante la oficialista Asamblea Nacional Constituyente del país y no ante el Parlamento como establece la Constitución.

636624756728104754.jpg

Foto: EFE

EFE


“Hoy estaré en la Plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente juramentándome como Presidente Reelecto de la República Bolivariana de Venezuela para el periodo 2019-2025, por voluntad del pueblo libre y soberano”, dijo Maduro en un mensaje en Twitter.

La Constitución venezolana establece en su artículo 231 que quien sea elegido presidente “tomará posesión del cargo” el “diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional”.

“Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia”, agrega el artículo de la Carta Magna.

La Asamblea Nacional de Venezuela ha sido declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia, que además ha señalado que todos sus actos son “nulos”.

Maduro, que resultó ganador con más de seis millones de votos en las elecciones presidenciales del domingo, introdujo el pasado martes una “demanda” de “interpretación” ante la Sala Constitucional del TSJ, según informó la misma instancia a través de Twitter, pero sin detallar con qué tiene que ver el recurso.

El reelegido presidente fue proclamado el martes por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como jefe de Estado para gobernar hasta 2025.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, encabezó el acto de proclamación, adjudicación y entrega de credenciales a Maduro, que obtuvo 6,2 millones de apoyos (67,81 %) frente al 21 % de votos que consiguió su rival más cercano, el exgobernador Henri Falcón.

El proceso electoral presidencial del domingo en Venezuela, para el que estaban convocados 20,5 millones de ciudadanos, registró uno de los porcentajes más altos de abstención de las dos últimas décadas, al ubicarse en 53,98 %.

El proceso electoral del domingo ha sido rechazado por la oposición venezolana y buena parte de la comunidad internacional al no reconocer los resultados por considerar que se trató de una elección “ilegítima” y “fraudulenta”.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.