19 jul. 2025

Maduro jurará ante la Asamblea Nacional Constituyente

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que jurará como jefe de Estado para el período 2019-2025 ante la oficialista Asamblea Nacional Constituyente del país y no ante el Parlamento como establece la Constitución.

636624756728104754.jpg

Foto: EFE

EFE


“Hoy estaré en la Plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente juramentándome como Presidente Reelecto de la República Bolivariana de Venezuela para el periodo 2019-2025, por voluntad del pueblo libre y soberano”, dijo Maduro en un mensaje en Twitter.

La Constitución venezolana establece en su artículo 231 que quien sea elegido presidente “tomará posesión del cargo” el “diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional”.

“Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia”, agrega el artículo de la Carta Magna.

La Asamblea Nacional de Venezuela ha sido declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia, que además ha señalado que todos sus actos son “nulos”.

Maduro, que resultó ganador con más de seis millones de votos en las elecciones presidenciales del domingo, introdujo el pasado martes una “demanda” de “interpretación” ante la Sala Constitucional del TSJ, según informó la misma instancia a través de Twitter, pero sin detallar con qué tiene que ver el recurso.

El reelegido presidente fue proclamado el martes por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como jefe de Estado para gobernar hasta 2025.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, encabezó el acto de proclamación, adjudicación y entrega de credenciales a Maduro, que obtuvo 6,2 millones de apoyos (67,81 %) frente al 21 % de votos que consiguió su rival más cercano, el exgobernador Henri Falcón.

El proceso electoral presidencial del domingo en Venezuela, para el que estaban convocados 20,5 millones de ciudadanos, registró uno de los porcentajes más altos de abstención de las dos últimas décadas, al ubicarse en 53,98 %.

El proceso electoral del domingo ha sido rechazado por la oposición venezolana y buena parte de la comunidad internacional al no reconocer los resultados por considerar que se trató de una elección “ilegítima” y “fraudulenta”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.