03 nov. 2025

Maduro agradece a Trump por hacerlo “famoso”

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, azuzó el domingo a su par estadounidense, Donald Trump, al agradecerle por una avalancha de críticas que lo hicieron “famoso” en todo el mundo.

trump y maduro.jpg

El presidente de EEUU, Donald Trump y el presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Foto: diarioelheraldo.

Reuters

“Es un honor que el jefe del imperio no pasa un día sin nombrarme”, dijo el presidente de 54 años, quien acaba de regresar de viaje de Rusia, Bielorrusia y Turquía.

“Quiere decir que algo bueno estoy haciendo”, agregó Maduro riendo, durante su programa dominical en la televisión estatal.

El Gobierno de Estados Unidos amplió en los últimos meses sanciones individuales contra algunos funcionarios, entre ellos Maduro, y prohibió nuevas transacciones de deuda con Caracas, alegando que Venezuela es un país corrupto y se ha convertido en una dictadura represiva.

Trump criticó repetidamente a Maduro y a su revolución socialista en público y en reuniones con otros jefes de Estado.

“Donald Trump asumió ser el jefe de la oposición venezolana”, afirmó Maduro, quien gobernó el país desde el 2013, pero que vio el desplome de su popularidad en medio de la profunda crisis económica.

“Trump me hizo famoso en el mundo. Cada vez que me nombra, más me quieren”, agregó tras asegurar que ha sido aclamado por el público en el extranjero en su reciente visita en momentos que su relación con Washington está en el más bajo nivel de los últimos tiempos.

Maduro dijo que sostuvo una reunión de una hora y media con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que conversaron, entre otros temas, la posibilidad de comercializar el petróleo venezolano en rublos debido a las sanciones financieras estadounidenses.

“Un mundo entero se le abre a Venezuela a raíz de ese proceso de sanciones de Trump”, dijo Maduro, quien también espera poder realizar transacciones comerciales en euros, yenes y rupias.

El 15 de octubre, el Gobierno de Maduro se enfrenta a la oposición en unas elecciones de gobernadores. El mandatario venezolano utilizó su programa de televisión para acusar a sus enemigos de sabotear los servicios públicos en medio de la campaña electoral, incluyendo el corte de cables eléctricos.

Apareciendo junto al mandatario en televisión, el vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, dijo que un activista vinculado a la oposición había sido arrestado por su presunta relación con una explosión que hirió a siete policías durante las protestas antigubernamentales a principios de año.

La oposición venezolana dice que el Gobierno con frecuencia suele plantar a activistas materiales explosivos, armas y dinero, e inventa vínculos entre ellos y criminales, para justificar la represión política.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.