29 oct. 2025

Madre dona riñón a su hijo y le da una nueva esperanza de vida

Una mujer de 55 años de edad donó uno de sus riñones a su hijo de 22 años, quien ya estaba en la lista de espera. El joven evoluciona favorablemente, al igual que la donante.

trasplante hepático

La operación se realizó este martes en Clínicas. Foto: Gentileza.

El trasplante renal número 55 del Programa de Trasplantes de Órganos y Tejidos se llevó a cabo este martes en el Hospital de Clínicas.

Los protagonistas fueron una madre y su hijo, quien se registraba en la lista, a la espera de un donante. Lo que no esperaba era que quien le salvara la vida fuera la misma mujer que lo trajo al mundo.

El paciente de 22 años de edad inició el tratamiento de hemodiálisis en diciembre del 2015, ya que fue diagnosticado con insuficiencia renal crónica de etiología no filiada.

Quien le dio una nueva esperanza de vida fue su propia madre, una bioquímica de 55 años. Ambos provienen de la ciudad de Horqueta, en el departamento de Concepción.

Norma Arévalos, nefróloga, manifestó que la donante ya fue trasladada a la sala de recuperación sin complicaciones y con buena evolución, por lo que estaría recibiendo el alta en los próximos días.

En tanto el paciente trasplantado presenta muy buenos signos posquirúrgicos. El mismo permanece en observación en Terapia Intensiva, donde deberá estar las próximas 48 horas. Seguidamente pasará a Internación de Trasplantados, donde descansará siete días más para luego ser dada de alta.

La profesional explicó que el procedimiento fue con la técnica de nefrectomía (vía video) laparoscópica a mano asistida, a cargo de Fernando Abarzúa.

El especialista, por su parte, señaló que utilizan técnicas innovadoras con procedimientos mínimamente invasivos, que representa grandes ventajas para el paciente, con incisiones pequeñas en el cuerpo y de rápida evolución.

Más contenido de esta sección
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.