26 sept. 2025

Macri puede hacer una vida “totalmente normal” tras sufrir leve arritmia

La leve arritmia que sufrió el pasado viernes el presidente argentino, Mauricio Macri, “no deja secuelas” y lo “lógico” es que no se repita “nunca más, por lo que puede hacer una vida “totalmente normal”, informó este lunes el equipo médico del mandatario.

En la imagen un registro del presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien afirmó que el fútbol en su país no puede "seguir con un sistema que fue hecho a la medida de una persona que ya no está más", en referencia al fallecido dirigente de la AFA Julio

Mauricio Macri, quien afirmó que el fútbol en su país no puede “seguir con un sistema que fue hecho a la medida de una persona que ya no está más”. EFE

EFE

“Esto no deja secuelas. Estimamos que va a estar con la medicación de tres a cuatro semanas y lo vamos a ir chequeando con electrocardio, con cosas de rutina” una vez por semana, señaló el director de la Unidad Médica Presidencial (UMP), Simón Salzberg, en declaraciones a radio Continental.

El médico apuntó que “lo lógico sería que ya no ocurra nunca más”, aunque en medicina “nada es sí o no” y afirmó que el presidente debería evitar los deportes de contacto pero restricciones laborales no va a sufrir “ninguna” y puede hacer una vida “totalmente normal”.

Según informaron desde la Presidencia argentina, Macri reanudará hoy sus actividades tras haber descansado durante todo el fin de semana.

El pasado viernes, alrededor de las 15.00 hora local (18.00 GMT), Macri sintió cierto malestar, algo que no le impidió mantener las actividades previstas en su residencia oficial, y tres horas más tarde se sometió a una revisión en la cercana Clínica Olivos.

En el examen se le detectó una arritmia común y se revirtieron los síntomas, aunque el presidente quedó en reposo unas cuatro horas, ya que las pruebas requirieron algo de anestesia.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.