12 ago. 2025

Lugo habla de subsidio para agricultores

El presidente del Congreso, Fernando Lugo, señaló que la agricultura paraguaya no es competitiva ante la producción agrícola de la Unión Europea, donde a diferencia de nuestro país, existe un subsidio a los trabajadores del campo.

agenda 2030

Paraguay ratificó su compromiso con la Agenda 2030 este lunes en Asunción. Foto: Roberto Santander ÚH.

“No es una mala palabra subsidiar, ahora la forma cómo se subsidia es otra cosa, por eso nuestra agricultura no es competitiva con la Unión Europea, y va ser muy difícil que hagamos un acuerdo con el Mercosur porque ellos tienen ventaja en comparación a nuestra agricultura a la que le falta este subsidio significativo”, expresó el ex presidente de la República a los medios de prensa este lunes.

Relató que durante la reunión de los representantes de las Naciones Unidas, en la reunión sobre el desarrollo sostenible realizado hoy en Asunción, logró conversar con algunos representantes del bloque comercial europeo.

“Tenemos que clarificar bien qué entendemos por subsidio”, dijo y recordó que en Paraguay se subsidian ya muchas cosas.

Los representantes de la UE confirmaron que cuentan con subsidio para toda la producción agrícola.

Lugo conversó esta mañana con el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja y recibieron a los horticultores de Nueva Italia, que son justamente los productores que surten los principales comercios y mercados municipales de Asunción.

También habló con la presidenta del Crédito Agrícola, Amanda León, porque las pérdidas que produjeron las heladas en muchos casos fue hasta del 90% y considera que eso se tiene que rever con un plan de contingencia para que la producción de estos trabajadores no se vean resentidas y terminen en significativas pérdidas.

Sobre la Agenda 2030, el compromiso de desarrollo sustentable firmado por 196 países del mundo con las Naciones Unidas, Lugo expresó que el compromiso asumido por Paraguay se justifica y ajusta a nuestra realidad.

“Hoy los tres poderes del Estado nos comprometemos a llevar a cabo los 17 objetivos del desarrollo sostenible que creo que en algunos aspectos nos toma muy directamente”, afirmó. Habló de la necesidad de generar acciones en busca de hacer desaparecer la inequidad económica y enfocarse en la producción suficiente para garantizar la seguridad alimentaria.

Desde hace tres semana, campesinos aglutinados en la Comisión Intersectorial, se manifiestan en Asunción exigiendo la condonación de sus deudas; sin embargo desde el Gobierno sostienen que es inviable el pedido, e insisten en la refinanciación de las deudas.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.