30 jul. 2025

Lugo busca medir fuerza en un encuentro con la ciudadanía

El senador Fernando Lugo convoca a la ciudadanía a un encuentro para analizar el futuro del Paraguay. La invitación la realiza a través de un material audiovisual con la característica música de fondo “Lugo tiene corazón”.

Con la intención de medir fuerza de cara a las elecciones generales del 2018, el ex presidente de la República y actual senador, Fernando Lugo, invita a la ciudadanía a una reunión el próximo 22 de junio a las 18.00 en el Club Deportivo Colón, de Asunción.

“Un saludo fraterno a cada uno de ustedes, a través de esta voz, mi invitación especial a todos sin exclusión, a todos y cada uno de ustedes, a encontrarnos para que desde ahí pensemos y decidamos qué hacer en el futuro con nuestro querido y hermoso Paraguay”, expresa el legislador.

El audiovisual es difundido a través de las redes sociales por la nucleación política Frente Guasu, que agrupa a varios partidos y movimientos de izquierda. De fondo se puede escuchar la característica música Lugo tiene corazón, utilizada en su campaña presidencial del 2008.

Si bien están expectantes a los acuerdos políticos sobre la figura de la reelección, vía enmienda o reforma constitucional, el conglomerado de partidos y movimientos políticos progresistas insiste en que el actual senador no tiene impedimento legal para volver a ser candidato a la Presidencia.

El entorno del legislador da por hecho que no solo será el candidato del Frente Guasu sino de una multisectorial y, dentro de ese marco, se abre la posibilidad de pactar con colorados o con liberales.

La reelección presidencial es uno de los temas de debate en los últimos meses. Para incluir dicha figura en la Constitución paraguaya existen dos vías: la enmienda y la reforma constitucional.

Actualmente, la Constitución prohíbe la reelección del presidente de la República. Para levantar esta prohibición se puede recurrir a la enmienda o a la reforma. Esto requiere una decisión política, porque los juristas no se ponen de acuerdo en la interpretación.

En el procedimiento de la enmienda, el Congreso Nacional aprueba el texto constitucional a ser modificado y, luego, el TSJE llama a un referéndum. Aquí el pueblo vota por el SÍ o por el NO para ratificar o desautorizar lo que hizo el Congreso.

Mientras que en la reforma, los partidos políticos deben hacer sus internas para elegir candidatos a constituyentes y, luego, se realizan los comicios para la elección de esos constituyentes. Una Convención Nacional Constituyente tiene la facultad y la libertad de reformar totalmente la Constitución.

Más contenido de esta sección
El agente fiscal Alexander Rodrigo Argüello Alderete, de la Unidad Penal N° 4 de San Estanislao, San Pedro, presentó una imputación contra un magistrado local, quien fue denunciado por su propia esposa por presuntos hechos de violencia familiar.
El abogado Óscar Tuma afirmó que el Ministerio Público no tiene elementos para sostener una eventual acusación en la causa que involucra al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes por supuesto lavado de dinero.
Un supuesto colaborador logístico del grupo criminal que secuestró a Silvio Fiedler en octubre de 2024 en Alto Paraná, fue detenido tras varios meses de seguimiento, según la Policía Nacional.
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.