31 oct. 2025

Lugo busca medir fuerza en un encuentro con la ciudadanía

El senador Fernando Lugo convoca a la ciudadanía a un encuentro para analizar el futuro del Paraguay. La invitación la realiza a través de un material audiovisual con la característica música de fondo “Lugo tiene corazón”.

Con la intención de medir fuerza de cara a las elecciones generales del 2018, el ex presidente de la República y actual senador, Fernando Lugo, invita a la ciudadanía a una reunión el próximo 22 de junio a las 18.00 en el Club Deportivo Colón, de Asunción.

“Un saludo fraterno a cada uno de ustedes, a través de esta voz, mi invitación especial a todos sin exclusión, a todos y cada uno de ustedes, a encontrarnos para que desde ahí pensemos y decidamos qué hacer en el futuro con nuestro querido y hermoso Paraguay”, expresa el legislador.

El audiovisual es difundido a través de las redes sociales por la nucleación política Frente Guasu, que agrupa a varios partidos y movimientos de izquierda. De fondo se puede escuchar la característica música Lugo tiene corazón, utilizada en su campaña presidencial del 2008.

Si bien están expectantes a los acuerdos políticos sobre la figura de la reelección, vía enmienda o reforma constitucional, el conglomerado de partidos y movimientos políticos progresistas insiste en que el actual senador no tiene impedimento legal para volver a ser candidato a la Presidencia.

El entorno del legislador da por hecho que no solo será el candidato del Frente Guasu sino de una multisectorial y, dentro de ese marco, se abre la posibilidad de pactar con colorados o con liberales.

La reelección presidencial es uno de los temas de debate en los últimos meses. Para incluir dicha figura en la Constitución paraguaya existen dos vías: la enmienda y la reforma constitucional.

Actualmente, la Constitución prohíbe la reelección del presidente de la República. Para levantar esta prohibición se puede recurrir a la enmienda o a la reforma. Esto requiere una decisión política, porque los juristas no se ponen de acuerdo en la interpretación.

En el procedimiento de la enmienda, el Congreso Nacional aprueba el texto constitucional a ser modificado y, luego, el TSJE llama a un referéndum. Aquí el pueblo vota por el SÍ o por el NO para ratificar o desautorizar lo que hizo el Congreso.

Mientras que en la reforma, los partidos políticos deben hacer sus internas para elegir candidatos a constituyentes y, luego, se realizan los comicios para la elección de esos constituyentes. Una Convención Nacional Constituyente tiene la facultad y la libertad de reformar totalmente la Constitución.

Más contenido de esta sección
Una trágica descarga eléctrica segó la vida de un joven trabajador en la localidad de Independencia, Departamento del Guairá, mientras realizaba labores de instalación de letreros alusivos a la tradicional Fiesta de la Cerveza, uno de los eventos más concurridos de la región.
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.