02 ago. 2025

“Los que no quieran transparentar su gestión deberán irse rápidamente”

La representante del Ministerio Público dijo que humanizará la institución, apoyará a los fiscales y solicitará mejor remuneración para los mismos. Se comprometió a llevar con objetividad casos de corrupción que afectan a políticos

Objetivo.   Quiñónez prometió que los casos  emblemáticos serán tratados con objetividad. Dignificará el trabajo de fiscales, dijo.

Objetivo. Quiñónez prometió que los casos emblemáticos serán tratados con objetividad. Dignificará el trabajo de fiscales, dijo.

Virgilio Cáceres

@VirgilioCceres

La nueva fiscala general del Estado, Sandra Raquel Quiñónez, dijo que para que la Fiscalía, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de la Magistratura dejen una imagen de total independencia, sus integrantes deben ser seleccionados por profesionales entendidos en derecho. Debe primar lo jurídico, siempre, remarcó. Dijo que sus pilares de gestión serán la lucha frontal contra la corrupción, el crimen organizado, el Ejército del Pueblo Paraguayo y asegura que abrirá las puertas del Ministerio Público a los más carentes. Adelantó que solicitará dotar de más fiscales a las unidades y aumento de salario. Expresó que su bandera al frente de la Fiscalía será la humanización de la institución y prometió no atornillarse en el cargo.

–¿Cómo ve los casos de supuestas injerencias políticas en la Justicia?

–Hay que hacer una reforma constitucional. La forma de selección en el Consejo de la Magistratura es política, el Jurado de Enjuiciamiento es político y la Fiscalía es política. Entonces debe ser diferente. Debe primar lo jurídico y los seleccionados ser evaluados por profesionales entendidos del derecho. Sería ahí la total independencia.

–¿Está en juego esa independencia?

–Depende mucho de la persona. Yo llevo 24 años de carrera en la Fiscalía y nunca tuve injerencia política. En el caso de Pablo Medina, nunca recibí llamada de ningún político, sino del presidente de la República, quien pidió el esclarecimiento.

–¿Cómo salir del estigma que recibió del sector político que la considera candidata o secretaria de Cartes?

–Yo más bien soy candidata de la Constitución Nacional. Porque si no se hace de la forma establecida, si Juan Pérez es presidente de la República, también apareceré como secretaria de ese presidente. La Constitución dice eso. Solo respondo con mi trabajo. Me van a ir conociendo y el tiempo les va a dar la respuesta.

–¿Que hará con los casos emblemáticos que involucran sobre todo a políticos?

–Se van a llevar con total objetividad, sin excepción. Voy a reunirme con agentes fiscales que llevan los casos. Pedí que me faciliten un informe de cómo están trazando la línea investigativa. Sé que no es fácil, pero voy a trabajar en esa línea. Hay fiscales excelentes y los que no estén de acuerdo con la política de cero corrupción y transparentar su gestión, van a tener que irse rápidamente. De eso estén seguros.

–Con el escándalo de los audios y otros hechos que salpican a autoridades se golpearon la imagen de la Fiscalía, ¿qué van a hacer?

–Estamos con una imagen que debemos levantar, debemos recuperar la credibilidad, trabajando y dando claras señales de transparencia. Tenemos que ser objetivos. Si hacemos un trabajo jurídicamente demostrable, nadie puede cuestionar. No se deben politizar las causas. El Ministerio Público es y debe ser independiente. No podemos llevar inocentes a la cárcel.

–¿Cómo avanza la auditoría abierta?

–Vamos a analizar hoja por hoja las causas. Ya pedí que se tomen su tiempo y que presenten como corresponde, o sino no me sirve. Lo que quiero es un informe pormenorizado y que no perjudique el trabajo de ningún fiscal que hizo bien el trabajo.

–¿Esa es la advertencia que da al iniciar el segundo día en el cargo?

–No. Yo no les advierto nada. Es la línea de trabajo y el compromiso que tengo con mi país. Hoy día yo no respondo a ningún partido, nunca respondí. No respondo a ningún sector. Por eso dije que si saben de gente que no tiene acceso a sus fiscales y que vayan descalzos, que lleguen a mí, los voy a recibir, porque mi papá caminaba descalzo y calentaba sus pies en el frío arroyo para seguir caminando. Les voy a recibir y voy a ir a los lugares a comprobar in situ lo que pasa y voy a tomar determinaciones con fiscales que no honran el juramento que hacemos con la sociedad. El Ministerio Público estará abierto para todos.

–¿Cómo califica la gestión de Díaz Verón?

–Planteó una política diferente, respeté, pero no estuve de acuerdo. No puedo hablar, respeto como él lo hizo, pero se podía haber trabajado en equipo, porque las organizaciones con las que luchamos trabajan en equipo. Hay veces que un fiscal solo no puede hacer nada.

–¿La mantuvieron marginada como fiscala?

–Cada fiscal tiene su equipo diferente. Lo único que te puedo decir es que la fortaleza de una institución se construye en equipo. Yo soy mujer de equipo. Siempre trabajamos en equipo y siempre se respetó el equipo.

–¿Qué debilidades conoce de la Fiscalía y que pueden ser solucionadas a corto y largo plazo?

–A corto plazo. El tratamiento de las causas y en el área de Control de Gestión. A largo plazo, es la credibilidad y la corrupción. Si me permiten, en cinco años quiero entregar una institución transparente con lucha de corrupción que es difícil de erradicar, pero habrá una lucha. El saneamiento es difícil, lleva su tiempo, pero hay que ser duros.

–¿En qué hay mayor déficit?

–En recurso humano. Necesitamos como 100 fiscales más para cumplir con todo. Es inhumano que un fiscal tenga que estar en tres lugares en poco tiempo. Voy a trabajar con la Corte Suprema de Justicia para hacer que las audiencias se realicen en forma. También vamos a crear equipos de apoyo que suplan a los fiscales que no puedan asistir a sus audiencias. Van a ser capacitados. También solicitaré que aumenten el salario para los fiscales.

–¿En lo que respecta del EPP y la lucha en el Norte, que debe mejorar?

–Tenemos que reestructurar la unidad y fortalecer a los fiscales, darles la confianza, porque ante cualquier hecho se los envía al Jurado de Enjuiciamiento. Hay que mejorar la inteligencia, trabajar con las instituciones. El no creer que existía este grupo en el pasado jugó en nuestra contra y permitió que crezca a pesar de condenas ejemplares. La investigación es compleja.

–¿Cree que la FTC debe seguir?

–Debe continuar, hay que realizar ajustes y mejorar los equipamientos.