21 jul. 2025

Los pasos de fe de Celestina: “La Virgen me hizo un milagro”

Para los médicos, que doña Celestina siga caminando era poco probable si no se operaba. Sin embargo, ella decidió dar la última palabra a Dios.

virgen1.jpg

Richart González | Guairá

Doña Celestina Cuevas vivía con dolores articulares. Para los médicos, si no se operaba ya no podría seguir caminando. Siempre devota, desde hace 50 años puso su fe en la Virgen de Caacupé. Actualmente tiene 76 años y vive con sus hijos en el barrio Ybaroty de Villarrica, Departamento de Guairá. Los médicos le diagnosticaron artrosis y su situación se iba agravando con el paso del tiempo.

Sin embargo, sus creencias y convicciones le hicieron entender que, más allá de los límites humanos, existía un Dios a quien ella podía recurrir. Es así como le pidió a la Virgen que interceda para su sanación.

“Hace cuatro años atrás los doctores me dijeron que tenía que operarme. Ya casi no caminaba, ni podía agacharme. Tuve que viajar a la Argentina para someterme a cirugía, pero tenía mucho miedo. Es ahí donde me encomendé a la Virgen de Caacupé para que interceda por mí", contó.

Embed

María escuchó sus ruegos y ni siquiera tuvo que operarse, testimonió. “Me curé realizando algunos tratamientos”, comentó Cuevas con una grata sonrisa que le iluminaba el rostro.

Luego de varios meses, los médicos descubrieron que doña Celestina padecía cálculos biliares, es decir, piedras en la vesícula. Pese a este pronóstico médico, ella confió una vez más en la Virgen de Caacupé y despareció la enfermedad.

Embed

La mujer no dejó pasar este 8 de diciembre, día de festividad de la Virgen de Caacupé y, además de decorar el altar donde cada día se encomienda a ella, ideó una manera más de agradecerle por su intercesión.

Con ayuda de amigos y familiares preparó un karu guasu con asado bovino y pollo para compartir con los vecinos, luego del cual habrá una celebración religiosa en su vivienda.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego realizó una gira por Encarnación para compartir un encuentro con las familias coloradas de Itapúa. Durante su recorrido, habló del proyecto político que está liderando con miras a las municipales y las presidenciales del 2028.
La Fiscalía verificó este lunes el Hospital San Jorge para investigar el caso de robo de fentanilo en el centro médico. Las primeras estimativas apuntan a la presunta responsabilidad de funcionarios.
Liliana López, una de las hermanas de un compatriota que sufrió una brutal detención de migrantes en Estados Unidos la semana pasada, afirmó que está triste por lo sucedido y por el escaso acompañamiento de las autoridades paraguayas: “Pocos recursos nos ofrecen nuestros representantes”, afirmó.
El director del Hospital de Mariano Roque Alonso, doctor Carlos Cañete, dio detalles de la evolución de las siete personas, seis adultos y una niña, que llegaron hasta el centro asistencial tras el colapso de un techo donde habían subido a observar un concierto de la Expo Paraguay ARP 2025.
Un venezolano buscado en Paraguay por coacción sexual y violación fue detenido en Colombia. El hombre contaba con una notificación roja de la Interpol.
La comisaria Elisa Ledesma, coordinadora del Plan Sumar y asesora del Ministerio del Interior, se refirió a la situación que se presentó en el barrio Loma Pytã, de Asunción, con efectivos policiales y una madre que pidió desesperada ayuda para su hijo adicto.