18 ago. 2025

Los neandertales, mucho menos neandertales

En las últimas décadas se han ido publicando cada vez más artículos científicos que desmontan la idea de los neandertales como especie burda e inferior a la nuestra y hoy, según expertos, se ha superado una de las últimas barreras: los neandertales sí fueron capaces de hacer arte.

neandertales.jpg

El hombre de Neandertal fue una especie humana inteligente que convivió con el Homo sapiens y que se extinguió hace 40.000 años. Foto: elmundodecórdoba.

EFE


La revista Science publica un artículo que demuestra que los neandertales desarrollaron las manifestaciones simbólicas de las cuevas de Ardales (Málaga, sur), Maltravieso (Cáceres, oeste) y La Pasiega (Cantabria, norte), lo que seguro fomentará la discusión científica.

En concreto, los investigadores, liderados por Dirk L. Hoffmann, del Instituto de Antropología Evolutiva Max Planck (Alemania), describen una serie de dataciones que retrasan hasta cerca de los 66.000 años la antigüedad de las pinturas de estas tres cuevas, lo que las convierte en las más antiguas conocidas hasta el momento en el mundo, y atribuyen su autoría a los neandertales.

Antonio Rosas, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, explica que en las últimas décadas se han ido aceptando una serie de habilidades que al principio solo se atribuían al Homo sapiens: ornamentación corporal, división de tareas por sexo o conocimiento de las cualidades medicinales de las plantas.

Ahora, en esta lista se incluye una más, el arte: los autores de estos artículos defienden de manera “argumentada y sólida” que los neandertales produjeron manifestaciones simbólicas en forma de pintura en las paredes, señala Rosas, quien se resiste a denominarlas manifestaciones artísticas.

“Ya no queda nada evidente que nos diferencie de los neandertales, desde el punto de vista de las manifestaciones básicas de los Homo sapiens”.

Aún así, Rosas recalca que el artículo de Science reposa en la datación de unas pinturas y a partir de ahí deduce conclusiones.

El método usado es el de Uranio-Torio, basado en la desintegración radiactiva del uranio de las costras de calcita asociadas a las pinturas, un método reconocido y validado en los estándares científicos, apunta Rosas, para quien serán necesarias “evidencias más directas” con representaciones en otras cuevas y mismas dataciones.

Juan Luis Arsuaga, codirector de las excavaciones de Atapuerca (Burgos, norte), asegura estar “totalmente de acuerdo” con lo que sus colegas defienden: los neandertales fueron capaces de hacer un arte no figurativo.

“Yo mismo he excavado un yacimiento en Asturias (norte), la cueva del Conde, en el que hay unos signos, unas líneas grabadas verticales y horizontales, que, si bien no se pueden datar porque no tienen una costra de calcita gruesa, sí creo que son de neandertales”.

No obstante, según Arsuaga, los Homo sapiens hemos ido más lejos: cuando aparece en Europa el gran arte en forma de pinturas de animales o de estatuillas, los neandertales ya se habían extinguido.

“La gran duda es si estos habrían hecho este gran arte, si los neandertales habrían llegado a pintar bisontes; yo creo que no, que nosotros somos más simbólicos”.

También se publica otro artículo en Science Advances, asimismo liderado por Hoffmann, que ofrece una antigüedad de 115.000 años para las conchas pintadas y perforadas del yacimiento de la cueva de los Aviones (Murcia, sureste), que podrían estar vinculadas con decoraciones corporales empleadas por neandertales.

Para Rosas, lo que viene a decir este trabajo es que las manifestaciones simbólicas “no son flor de un día, sino que su raíz es más profunda, no se desarrollaron al final de los neandertales”.

Los autores del artículo proponen que esas cualidades humanas se desplegaron en el último antepasado común de neandertales y sapiens hace al menos medio millón de años y a partir de ese antepasado los dos linajes habrían fomentado esas potencialidades humanas, una aseveración que comparte Arsuaga.

Sin embargo, hay otra interpretación, y con esa está más de acuerdo Rosas: que las cualidades de pensamiento simbólico aparecieran independientemente en una y otra especie, como una evolución convergente.

Más contenido de esta sección
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.