16 nov. 2025

Los mercados de América Latina no ven una guía en las pérdidas en Wall Street y cierran en mixto

Bogotá, 17 oct (EFE).- Las bolsas de América Latina se dividieron entre las compras y las ventas tras interpretar de forma diferente los malos resultados de hoy en Wall Street, donde pesaron demasiado una nueva caída del petróleo y declaraciones desde la Reserva Federal (FED) y pese a las buenas noticias de Bank of America.

En Buenos Aires, el Merval repuntó un 1,43 % y mejoró a 17.664 unidades. El volumen de negocios sumó 377,55 millones de pesos argentinos (24,91 millones de dólares). EFE/Archivo

En Buenos Aires, el Merval repuntó un 1,43 % y mejoró a 17.664 unidades. El volumen de negocios sumó 377,55 millones de pesos argentinos (24,91 millones de dólares). EFE/Archivo

Así, el indicador de referencia neoyorquino terminó en 18.086,47 puntos, el selectivo S&P 500 bajó un 0,30 % hasta 2.126,50 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 0,27 % hasta 5.199,82 enteros.

Antes del toque de la campana para iniciar la sesión, Bank of America anunció que ganó un 7,3 % más en el tercer trimestre, mejor de lo pronosticado por los analistas, y sus acciones cerraron con un ascenso del 0,31 % en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

Sin embargo, los inversionistas se dejaron llevar nuevamente por un mal día del precio del petróleo, que cerró por debajo de 50 dólares en el caso de Nueva York.

Tampoco fue de ayuda un dato peor de lo esperado sobre la producción industrial, ni que el vicepresidente de la Reserva Federal, Stanley Fisher, alertara hoy de los peligros de seguir manteniendo los tipos de interés tan bajos.

La misma tónica se presentó en general en Europa, con caídas en Londres (-0,94 %), Fráncfort (-0,73 %), París (-0,46 %) y Madrid (-0,31 %) y solo una subida en Milán (0,23 %).

Un panorama que fue recibido de forma dispar en las plazas latinoamericanas, con la de Sao Paulo liderando los avances, por lo que el Ibovespa saltó un 1,50 % y trepó a 62.696 puntos, tras operaciones por 11.823 millones de reales (3.684 millones de dólares).

En Buenos Aires, el Merval repuntó un 1,43 % y mejoró a 17.664 unidades. El volumen de negocios sumó 377,55 millones de pesos argentinos (24,91 millones de dólares).

Menor fue el progreso del IPSA del corro de Santiago, de un 0,26 %, tras lo que finalizó en 4.151,79 enteros. El monto de acciones vendidas fue de 54.660.733.718 pesos chilenos (81,58 millones de dólares).

Al contrario, el IPC mexicano se dejó un 0,09 % y descendió a 47.657,33 puntos. Se intercambiaron títulos por 10.511 millones de pesos mexicanos (557 millones de dólares).

A su vez en la rueda bursátil de Lima, el índice S&P/BVL Perú General se depreció un 0,12 % y retrocedió a 14.993,82 unidades. Se efectuaron transacciones por 18.073.148 soles (5.314.069 dólares).

Por último, el Imebo de Montevideo sufrió una variación negativa del 0,09 % hasta 4.256,49 enteros. Cambiaron de mano papeles por 85.031.199 pesos uruguayos (3.024.280 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +1,50 % 62.696

MÉXICO -0,09 % 47.657,33

BUENOS AIRES +1,43 % 17.664

SANTIAGO +0,26 % 4.151,79

COLOMBIA FESTIVO

LIMA -0,12 % 14.993,82

MONTEVIDEO -0,09 % 4.256,49

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.