04 nov. 2025

Los mandriles utilizan el olfato para evitar a los enfermos, según un estudio

Los mandriles evitan entrar en contacto con sus congéneres infectados de amebas gastrointestinales (causantes de disentería) gracias al olfato, según un estudio del Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas (CNRS) revelado este viernes.

mandriles.jpg

Los mandriles utilizan el olfato para evitar a los enfermos, según un estudio. Foto: metrolibre.

EFE


Publicada en la revista estadounidense Science Advances, la investigación comenzó en 2012 en el sur de Gabón gracias al Proyecto Mandrillus, en el que colaboran Francia, Alemania y el país centroafricano.

Los expertos observaron que los animales enfermos eran desparasitados con menor frecuencia por los miembros del grupo que aquellos que gozaban de buena salud, indicó el CNRS en un comunicado.

Durante un primer experimento, los científicos capturaron varios primates infectados y los sometieron a un tratamiento contra las amebas, para liberarlos acto seguido y comprobar que eran de nuevo aceptados por el grupo.

Tras esta experiencia, realizaron análisis químicos de heces infectadas y no infectadas que demostraron que el olor era diferente.

Por último, los investigadores recubrieron parcialmente varios trozos de bambú con las deposiciones de un primate, recogidas cuando estaba infectado por las amebas y una vez curado, y los presentaron a una treintena de ejemplares cautivos.

Los investigadores pudieron determinar que los mandriles evitaban activamente las plantas que habían estado en contacto con la materia fecal infectada, lo que según el estudio demuestra que estos simios rehuyen a sus congéneres enfermos gracias al olfato.

La investigación podría ampliarse en el futuro a otros tipos de agentes infecciosos como otros parásitos intestinales o los retrovirus que se propagan a través de mordiscos entre los primates machos, señaló el CNRS.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.