30 may. 2024

Los jóvenes arropan al opositor que dice que Ecuador vive una “dictadura de un partido”

Quito, 28 mar (EFE).- Guillermo Lasso, candidato opositor para las elecciones presidenciales del próximo domingo en Ecuador, recibió hoy el apoyo de decenas de jóvenes a quienes pidió vigilar la transparencia de los comicios en el país, donde, opinó, se vive la “dictadura de un partido político”, el oficialista Alianza País.

El candidato a la presidencia de Ecuador por el movimiento CREO, Guillermo Lasso (c). EFE/Archivo

El candidato a la presidencia de Ecuador por el movimiento CREO, Guillermo Lasso (c). EFE/Archivo

En un mitin en el que su movimiento político Creando Oportunidades (CREO) presentó el proyecto “Héroes por el cambio”, que insta a los jóvenes a participar en la vigilancia de los comicios, Lasso reiteró su rechazo a lo que llama “la dictadura de un partido político”.

Ecuador quiere un “cambio, porque sabe que cambio significa democracia, libertad, el derecho a prosperar de cada uno de los 16 millones de ecuatoriano”, dijo Lasso, quien asegura abanderar esa transformación que, en su opinión, exige la nación.

“No nos podemos confiar porque hoy Ecuador vive la dictadura de un partido político, (que) tiene control del Consejo Nacional Electoral, (...) de la Superintendencia de Comunicación, de la Justicia, de medios de comunicación (...) y con ese control pretende hacer un fraude en Ecuador”, dijo Lasso.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha negado reiteradamente las acusaciones de concentración de poderes y ha defendido que en el país, que gobierna desde hace una década, las funciones del Estado operan con absoluta independencia.

Según Lasso, sus contrincantes los “quieren amedrentar”, pero “el pueblo ha reaccionado”, dijo, y pidió a la ciudadanía votar el domingo, con “orden y tranquilidad”, primero los mayores, posteriormente, los jóvenes.

“No dejemos solas las urnas. Tenemos que estar vigilantes”, dijo Lasso al tiempo de pedir a sus seguidores que al cierre de las mesas electorales, a las 17.00 hora local (22.00 GMT) lo acompañen a las calles “a defender la voluntad popular hasta que se proclame la victoria del cambio, de los ciudadanos, de la esperanza en Ecuador”.

Cuestionó que su contendiente, Lenín Moreno, del partido oficialista Alianza País, no haya participado en debates para exponer los planes de trabajo.

Moreno siempre se ha negado al “debate”, al considerar que ese concepto implica una confrontación de la que no es partidario.

El oficialista ha defendido siempre un “diálogo” en el que los temas puedan ser analizados en profundidad y ello permita informar sobre los respectivos planes de Gobierno a los ciudadanos para que puedan decidir su voto con elementos de juicio.

Lasso dijo que el próximo domingo hay dos alternativas: “O seguimos el camino que nos lleva a Venezuela, o seguimos el camino del cambio que nos lleva a la democracia, a la libertad, a la prosperidad en Ecuador”.

En el mitin, que terminó con Lasso rodeado de jóvenes y blandiendo la bandera de Ecuador, César Monge, uno de los portavoces de CREO, explicó que para los comicios cuentan con más de 35.000 voluntarios, quienes ya participaron en la primera vuelta electoral del pasado 19 de febrero, cuando lograron obtener información de cerca del 90 por ciento de las actas, dijo.

Añadió que con la suma de organizaciones políticas, agrupaciones sociales, gremios y “miles de ciudadanos”, esperan tener el próximo domingo una cobertura total de las juntas receptoras del voto.

Consideró que el componente técnico del control electoral de su movimiento político “no es suficiente para cuidar y hacer respetar la voluntad ciudadana”.

“Necesitamos el componente de la militancia ciudadana para el éxito final el 2 de abril”, indicó al insistir en que “los jóvenes después de votar, deben permanecer en vigilia alrededor de los recintos electorales, durante el escrutinio y cómputo de los resultados”.

Además, “seguir y custodiar el traslado de los paquetes electorales hasta cada junta provincial” del Consejo Nacional Electoral y “evitar que se rompa la cadena de custodia y que pretendan cambiar o destruir los paquetes electorales”.

“Los jóvenes deben convertirse en héroes por el cambio, veedores ciudadanos durante la jornada a través de la información que generen por sus redes sociales”, agregó Monge.

Más contenido de esta sección
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.