05 nov. 2025

Los encuentros de estudiantes paraguayos con Fidel

A fines de los 90, Fidel Castro visitaba al menos una vez al mes la Escuela Latinoamericana de Medicina, donde cada año iban a estudiar unos 50 paraguayos, los primeros en acogerse al sistema de becas propulsado por convenio con el Gobierno de Nicanor Duarte Frutos.

paraguayos en cuba

El médico paraguayo junto a Fidel Castro. Foto: Gentileza.

“Unos 70 jóvenes de distintos puntos del Paraguay fuimos la primera promoción en seguir la carrera en La Habana. El comandante nos visitaba sin guardias y sin seguridad; hablaba con nosotros con total naturalidad”, relata Marcos Ortiz, quien dejó Mariano Roque Alonso para adentrarse en La Habana.

“De hablar pausado, de presencia imponente e ideas claras, tuvimos muchas oportunidades de conversar con el Comandante. Nos decía que los paraguayos y los cubanos tenemos mucho en común: somos alegres, unidos y solidarios”, rememora Ortiz.

Mencionó que Castro les decía a los paraguayos que tenemos en común con Cuba la historia, la lucha y la resistencia contra el intento de conquista y genocidio de potencias extranjeras.

El paraguayo, quien se declara admirador del sistema de salud cubano, agregó que Fidel no solo les dio la oportunidad de ser médicos de ciencia y conciencia, sino también de conocer “al gran pueblo cubano valiente y combativo, ejemplo de resistencia y dignidad”.

Actualmente 400 egresados en Cuba conforman la Coordinadora de Médicos Unidos y Solidarios. Recorren distintos pueblos del Paraguay para llevar atención primaria de salud sin costo para la gente.

Embed

“Es la proyección de lo que aprendimos en Cuba: medicina humanista y solidaria”, puntualizó Ortiz, quien es el coordinador de esta agrupación.

El líder cubano Fidel Castro ha muerto a los 90 años de edad, informó este viernes su hermano, el presidente Raúl Castro, en una alocución en la televisión estatal.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.