08 may. 2025

Los Dardenne estrenan en Cannes “La chica desconocida”

Los hermanos Jean Pierre y Luc Dardenne presentaron este miércoles, en la competición de Cannes, “La fille inconnue”, una película con la que quisieron crear un “himno a la vida”, mostrar el hecho de que no todo el mundo se queda callado y sin reacción cuando algo malo pasa a su alrededor.

635991987048054683w.jpg

El director Luc Dardenne, la actriz Adele Haenel y el director Jean-Pierre Dardenne posan a su llegada a la proyección de la película “La Fille Inconnue”. EFE.

Recibida con aplausos pero también con alguna protesta, en La fille inconnue los Dardenne se lanzan al thriller, pero sin abandonar ni su pausado estilo narrativo ni el trasfondo social que siempre acompaña a sus películas.

“Intentamos filmar el flujo de la vida sin fijarla ni encerrarla en una jaula”, explicó Luc Dardenne, quien señaló que frente a los actos de terror de los atentados de París o Bruselas, sus imágenes “defienden la vida e intentan comunicar esa postura al espectador”.

Pero aseguró que la película no quiere lanzar ningún mensaje concreto. “Es la historia de una doctora (...). Se puede tener como ejemplo a seguir o no, pero eso es responsabilidad del espectador”.

Porque para estos hermanos belgas, cuando una película está finalizada y se estrena, pasa a ser propiedad de los espectadores, que son los que la interpretan a su manera.

Protagonizada por Adèle Haenel -ganadora el año pasado del César a mejor actriz principal por Les combattants- La fille inconnue se centra en una joven doctora que una noche, cuando ya ha cerrado oficialmente el horario de su consulta, decide no abrir la puerta cuando alguien llama.

Embed

La joven que llama es hallada muerta al día siguiente muy cerca de la consulta de la doctora, lo que le llena de culpabilidad e inicia una búsqueda para tratar de descubrir lo que pasó.

Una historia que rondaba la cabeza de los cineastas desde hace años, sobre un médico que intenta reparar algo, y el resultado es este filme sobre una mujer que no elude su responsabilidad y que fuerza a los demás a asumirla también, explicó Jean Pierre Dardenne.

La película, como es habitual en ellos, está ambientada en Seraing, la ciudad cerca de Lieja en la que se criaron y en la que encuentran la inspiración para contar historias que podrían ocurrir en cualquier lugar.

“Quizás es porque ahí sentimos nuestros primeros miedos, nuestros primeros deseos. Somos como unos criminales que vuelven al lugar de su crimen”, señaló Luc como explicación de por qué nunca salen de esa zona para rodas sus filmes.

Películas que en su mayor parte están protagonizadas por mujeres porque “las mujeres son el futuro del hombre, son responsables, libres, reaccionan, hacen avanzar el mundo”, agregó Luc.

Elenco de "La chica desconocida": Olivier Bonnaud, Burkina Faso Nadege Ouedraogo, Luc Dardenne, Adele Haenel, Jean-Pierre Dardenne, Louka Minnella y Jeremie Renier a su llegada en Cannes. Foto: EFE

Elenco de “La chica desconocida": Olivier Bonnaud, Burkina Faso Nadege Ouedraogo, Luc Dardenne, Adele Haenel, Jean-Pierre Dardenne, Louka Minnella y Jeremie Renier a su llegada en Cannes. Foto: EFE

En este caso la protagonista es también una mujer, a la que da vida Haenel, quien explicó que su personaje es un ejemplo de “cómo inhibimos una parte de nuestra humanidad cuando vivimos en una ciudad y nos enfrentamos cada día a cosas horribles y no podemos asumirlo todo”.

Junto a ella, Jérémie Renier, un rostro habitual en el cine de los Dardenne, aparece en un pequeño pero esencial papel en el filme. Un actor que fue descubierto por los Dardenne, que le dieron su primer papel importante en La promesa (1996), cuando solo tenía quince años, y al que le gusta la forma en la que los hermanos se dedican a preparar cada filme, sus ensayos y el tiempo que le dejan para construir su personaje.

Un trabajo que los Dardenne siempre realizan juntos porque, como aseguró Jean Pierre, son una única persona. “Somos una única persona. No lo parece porque hay dos cuerpos, pero lo juro, somos uno, si no sería imposible”, dijo entre las risas de los periodistas. Y juntos han logrado estar entre los cineastas más respetados y premiados en Cannes, donde han presentado sus siete últimos trabajos.

En 1999, con Rosetta, ya lograron la Palma de Oro, que repitieron en 2005 con L’enfant. Y además cuentan con un premio al mejor guion por Le silence de Lorna (2008) y un Gran Premio del Jurado por Le gamin au vélo (2011).

Embed

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.