01 nov. 2025

Los Dardenne estrenan en Cannes “La chica desconocida”

Los hermanos Jean Pierre y Luc Dardenne presentaron este miércoles, en la competición de Cannes, “La fille inconnue”, una película con la que quisieron crear un “himno a la vida”, mostrar el hecho de que no todo el mundo se queda callado y sin reacción cuando algo malo pasa a su alrededor.

635991987048054683w.jpg

El director Luc Dardenne, la actriz Adele Haenel y el director Jean-Pierre Dardenne posan a su llegada a la proyección de la película “La Fille Inconnue”. EFE.

Recibida con aplausos pero también con alguna protesta, en La fille inconnue los Dardenne se lanzan al thriller, pero sin abandonar ni su pausado estilo narrativo ni el trasfondo social que siempre acompaña a sus películas.

“Intentamos filmar el flujo de la vida sin fijarla ni encerrarla en una jaula”, explicó Luc Dardenne, quien señaló que frente a los actos de terror de los atentados de París o Bruselas, sus imágenes “defienden la vida e intentan comunicar esa postura al espectador”.

Pero aseguró que la película no quiere lanzar ningún mensaje concreto. “Es la historia de una doctora (...). Se puede tener como ejemplo a seguir o no, pero eso es responsabilidad del espectador”.

Porque para estos hermanos belgas, cuando una película está finalizada y se estrena, pasa a ser propiedad de los espectadores, que son los que la interpretan a su manera.

Protagonizada por Adèle Haenel -ganadora el año pasado del César a mejor actriz principal por Les combattants- La fille inconnue se centra en una joven doctora que una noche, cuando ya ha cerrado oficialmente el horario de su consulta, decide no abrir la puerta cuando alguien llama.

Embed

La joven que llama es hallada muerta al día siguiente muy cerca de la consulta de la doctora, lo que le llena de culpabilidad e inicia una búsqueda para tratar de descubrir lo que pasó.

Una historia que rondaba la cabeza de los cineastas desde hace años, sobre un médico que intenta reparar algo, y el resultado es este filme sobre una mujer que no elude su responsabilidad y que fuerza a los demás a asumirla también, explicó Jean Pierre Dardenne.

La película, como es habitual en ellos, está ambientada en Seraing, la ciudad cerca de Lieja en la que se criaron y en la que encuentran la inspiración para contar historias que podrían ocurrir en cualquier lugar.

“Quizás es porque ahí sentimos nuestros primeros miedos, nuestros primeros deseos. Somos como unos criminales que vuelven al lugar de su crimen”, señaló Luc como explicación de por qué nunca salen de esa zona para rodas sus filmes.

Películas que en su mayor parte están protagonizadas por mujeres porque “las mujeres son el futuro del hombre, son responsables, libres, reaccionan, hacen avanzar el mundo”, agregó Luc.

Elenco de "La chica desconocida": Olivier Bonnaud, Burkina Faso Nadege Ouedraogo, Luc Dardenne, Adele Haenel, Jean-Pierre Dardenne, Louka Minnella y Jeremie Renier a su llegada en Cannes. Foto: EFE

Elenco de “La chica desconocida": Olivier Bonnaud, Burkina Faso Nadege Ouedraogo, Luc Dardenne, Adele Haenel, Jean-Pierre Dardenne, Louka Minnella y Jeremie Renier a su llegada en Cannes. Foto: EFE

En este caso la protagonista es también una mujer, a la que da vida Haenel, quien explicó que su personaje es un ejemplo de “cómo inhibimos una parte de nuestra humanidad cuando vivimos en una ciudad y nos enfrentamos cada día a cosas horribles y no podemos asumirlo todo”.

Junto a ella, Jérémie Renier, un rostro habitual en el cine de los Dardenne, aparece en un pequeño pero esencial papel en el filme. Un actor que fue descubierto por los Dardenne, que le dieron su primer papel importante en La promesa (1996), cuando solo tenía quince años, y al que le gusta la forma en la que los hermanos se dedican a preparar cada filme, sus ensayos y el tiempo que le dejan para construir su personaje.

Un trabajo que los Dardenne siempre realizan juntos porque, como aseguró Jean Pierre, son una única persona. “Somos una única persona. No lo parece porque hay dos cuerpos, pero lo juro, somos uno, si no sería imposible”, dijo entre las risas de los periodistas. Y juntos han logrado estar entre los cineastas más respetados y premiados en Cannes, donde han presentado sus siete últimos trabajos.

En 1999, con Rosetta, ya lograron la Palma de Oro, que repitieron en 2005 con L’enfant. Y además cuentan con un premio al mejor guion por Le silence de Lorna (2008) y un Gran Premio del Jurado por Le gamin au vélo (2011).

Embed

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.