02 may. 2025

Los cuestionados fallos de la Corte a favor del presidente Horacio Cartes

La máxima instancia judicial emite sugestivas resoluciones que facilitan los objetivos del presidente. El último caso se concretó el pasado miércoles cuando habilitó la candidatura del mandatario al Senado.

Carrera.  La candidatura de Cartes al Senado está habilitada.

Carrera. La candidatura de Cartes al Senado está habilitada.

El último periodo de gobierno del presidente Horacio Cartes se caracteriza por los llamativos fallos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a favor de sus planes y los de sus cercanos. La situación se repitió el miércoles de la semana pasada, cuando, por seis votos a tres, el pleno de la máxima instancia judicial habilitó su candidatura a la Cámara de Senadores, dando el visto bueno además a las candidaturas de Nicanor Duarte Frutos y Juan Afara, todos integrantes del Partido Colorado para la Cámara Alta.

La resolución de la Corte rechazó cuatro acciones de inconstitucionalidad planteadas por el Frente Guasu, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el Partido Patria Querida (PPQ) y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF).

Por si fuera poco, otra polémica decisión de la Corte a favor del titular del Ejecutivo se concretó el pasado 6 de marzo, cuando los magistrados avalaron la sesión del Senado, donde se cambió el reglamento de la Cámara Alta, el 28 de marzo de 2017. Esto motivó luego el estudio de la enmienda pro reelección y también derivó en violentos hechos y la muerte de un joven dirigente liberal. Aquella vez, los ministros rechazaron in límine una acción sin estudiar el fondo de la cuestión. Se cuestionaba la constitucionalidad de la sesión previa a la aprobación de la enmienda.

Más. Asimismo, el miércoles 7 de marzo de este año, un día después de haber rechazado la acción sobre la sesión extra del Senado que derivó en los hechos violentos de marzo del año pasado, la Corte rechazó in límine el pedido de anular la conformación de la mesa directiva del Senado y la elección de representantes ante el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento. Con esta decisión, la Justicia allanó el camino para que los senadores prestaran el acuerdo constitucional para nombrar a la candidata de Cartes en la Fiscalía General del Estado al día siguiente.

Esto, porque con el rechazo in límine de otra acción de inconstitucionalidad se validó la elección del senador Enzo Cardozo en el Consejo de la Magistratura, legislador que se encargó de elegir la terna para la Fiscalía General. De esta nómina, Cartes había seleccionado a Sandra Quiñónez para ser titular del Ministerio Público.

Asimismo, otro caso cuestionado fue el relacionado con las firmas falsas por la enmienda, destrabado en noviembre pasado, que está en manos del fiscal Fabián Centurión y sigue sin resolverse. En efecto, el caso estuvo cajoneado por ocho meses en la Sala Penal de la Corte. La cuestión investiga las firmas falsas de las planillas presentadas ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral, en el marco de la campaña por la enmienda para la reelección presidencial de Horacio Cartes.

En las planillas se encontraron nombres de difuntos, menores de edad, datos incompletos, no registrados, condenados, etcétera. En la causa es investigado el político colorado Roberto Cárdenas, ex intendente de Lambaré, como uno de los dirigentes encargados de recibir 31 planillas en la seccional 350 de Lambaré, y también podrían ser indagados la senadora Lilian Samaniego, el diputado Pedro Alliana, y el ex vicepresidente y candidato a senador Juan Afara, ya que presentaron las planillas con las firmas en la Justicia Electoral.

Embed

Carrera. La candidatura de Cartes al Senado está habilitada

Embed

Polémica. La Corte limpió el tratamiento de la enmienda

Opiniones
“Estamos viendo una genuflexión de la Justicia al poder de turno”
Kattya González, candidata a diputada y titular de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, lamentó que hoy el país tenga una Corte integrada por personas poco comprometidas con el Estado de derecho. “Vemos una genuflexión al poder de turno. Ocasiona espanto. Mientras sigamos teniendo una Corte así, seguiremos teniendo una democracia endeble”, afirmó Kattya, quien publicó un comunicado luego de darse a conocer el fallo judicial que habilita la candidatura del presidente Horacio Cartes al Senado. “Las decisiones de la Corte Suprema de Justicia no pueden seguir siendo moneda de cambio para legitimar a violadores de la Constitución Nacional. Horacio Cartes, en un proyecto personalista de claro tinte autoritario y dictatorial, manipula a los miembros del máximo tribunal del país”, había señalado González.

"(La Corte Suprema) emite decisiones políticas antes que jurídicas”
El senador Arnaldo Giuzzio, líder del movimiento Somos Paraguay, afirmó que las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia a favor de Horacio Cartes están “fuera del contexto constitucional”. “Son decisiones políticas antes que jurídicas. Me extraña muchísimo, pero al mismo tiempo diría que no también. Esto refuerza aún más que el siguiente gobierno, cualquiera sea el presidente de la República, si quiere generar una nueva era democrática en nuestro país necesita renovar la Corte Suprema de Justicia. Es fundamental”, aseveró el legislador que se postula de nuevo para la Cámara Alta. “Estamos arando con personas que son absolutamente manejables y que direccionan sus decisiones hacia el poder de turno”, agregó Giuzzio, reiterando que si de él dependiera, no dará su voto para que Horacio Cartes jure como senador activo.