30 may. 2024

Los cancilleres de la Celac inician en El Salvador una reunión sobre la crisis en Venezuela

San Salvador, 2 may (EFE).- Los cancilleres y representantes de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) iniciaron hoy en El Salvador una reunión extraordinaria, en la que se busca una solución a la violencia generada en medio de la crisis que vive Venezuela.

Vista general durante una reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) hoy, martes 2 de mayo de 2017, en San Salvador (El Salvador). EFE

Vista general durante una reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) hoy, martes 2 de mayo de 2017, en San Salvador (El Salvador). EFE

El cónclave, convocado a petición de Venezuela, fue inaugurado por el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Céren, que al inicio de su discurso envió un “saludo fraterno” al Gobierno “legítimamente electo” y “comprometido con la democracia” del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El mandatario salvadoreño señaló que la reunión fue convocada por la “necesidad” de “sumar esfuerzos para que Venezuela puede encontrar muy pronto la paz”.

No obstante, Sánchez Céren aseguró que espera que “la solución a la situación de Venezuela se encuentre en el marco de su Constitución”, cuyo proceso de reforma inició este martes el presidente del país caribeño.

“Consideramos que esta (el diálogo) es justamente una ruta para encontrar respuestas solidas para este momento que atraviesa Venezuela”, señaló el mandatario, que recordó el esfuerzo iniciado por los expresidentes panameño Martín Torrijos, el español José Luis Rodríguez Zapatero y dominicano Leonel Fernández, y el Vaticano.

La solicitud venezolana de la reunión de cancilleres de la Celac se hizo en medio de un clima de agitación por una ola de manifestaciones antigubernamentales y hechos violentos que han dejado, al menos, un saldo oficial de 29 muertos, más de 500 lesionados y más de un millar de detenidos.

El Gobierno venezolano ha acusado a sus opositores de promover la violencia que ha causado estas muertes, varias de ellas en manifestaciones oficialistas u opositoras, provocadas por civiles armados.

La oposición, por su lado, responsabiliza a paramilitares armados por el Gobierno de provocar las muertes, incluso de personas que no participaban en las protestas.

Las manifestaciones se iniciaron luego de que el Supremo venezolano dictara una sentencia con la que asumía las funciones del Parlamento, el único poder controlado por la oposición y, aunque ese fallo fue revertido dos días después, los opositores insisten en denunciar una ruptura del orden constitucional.

En las últimas cuatro semanas la oposición ha convocado más de una decena de manifestaciones para pedir elecciones que se han replicado en varias ciudades del país, afectado por una crisis económica que se traduce en la persistente y fuerte escasez de alimentos y medicinas.

Más contenido de esta sección
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.