15 ago. 2025

Los billetes y teclados son los objetos por donde más se contagia la influenza

Entre las formas más curiosas de contagiarse de influenza de persona a persona están los billetes, el teclado y el mouse de las computadoras. El virus permanece en estos elementos varios días y puede generar incluso un contagio masivo en los lugares de trabajo.

teclados y virus.jpg

Tanto el dinero como los aparatos electrónicos son los que más están en contacto con la mayor cantidad de personas. Foto: fotosdigitalesgratis.com

El virus de la influenza sobrevive hasta 48 horas en superficies lisas de acero inoxidable y plástico, y perdura hasta 17 días en billetes. La forma de contagio más común en los espacios de trabajo es a través de la manipulación de herramientas tecnológicas, según el microbiólogo de University College London Hospital, Peter Wilson. El teclado de una computadora, por ejemplo, alberga más bacterias que la tapa de un inodoro.

La influenza o gripe estacional es una infección viral que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. Se transmite de una persona a otra a través de gotitas respiratorias, expulsadas con la tos o los estornudos, y cada partícula expulsada puede alcanzar los 8 metros.

La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea y malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis, explicó Lydia Bourouiba, investigadora del MIT que publicó datos curiosos en la revista de medicina The New England Journal of Medicine.

Justamente por la facilidad de contagio es que se recomienda la vacunación anual contra esta enfermedad.

La misma está especialmente recomendada en embarazadas, personas con problemas cardiacos, renales y pulmonares, con enfermedades neurológicas o con el sistema inmunitario debilitado.

Es importante aclarar que la aplicación de la dosis no produce la enfermedad ya que los virus en la vacuna están muertos (inactivos), por lo que no se puede contraer influenza por una vacuna inyectable. Lo que hacen es que los anticuerpos se desarrollen en el cuerpo aproximadamente dos semanas después de la vacunación y estos brindan protección contra la infección.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.