08 may. 2025

Los astrosismógolos logran escuchar las reliquias de la Vía Láctea

Un grupo de astrofísicos de la Universidad británica de Birmingham lograron atrapar los sonidos de algunas de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea, según los resultados de un estudio publicado este lunes la Real Sociedad Astronómica.

estrella.jpg

Los astrosismógolos logran escuchar las reliquias de la Vía Láctea. Foto: abc.es.

EFE


El equipo de investigadores señaló que han detectado las oscilaciones acústicas resonantes en M4, uno de los cúmulos de estrellas más antiguos conocidos de la Vía Láctea, con una antigüedad calculada de unos 13.000 millones de años.

Gracias a los datos de la misión Kepler/K2 de la NASA, iniciada en 2014, los expertos estudiaron la oscilaciones resonantes de las estrellas para lo que usaron la astrosismología.

Dicha técnica estudia las oscilaciones periódicas de las superficies de las estrellas, que son objetos fluidos, las cuales vibran con ciertos periodos naturales.

Esas oscilaciones crean cambios diminutos o pulsos en la luminosidad, que están causados por el sonido atrapado dentro de las estrellas, por ellos, midiendo los tonos de esa “música estelar” es posible determinar la masa y la edad de una estrella.

Este descubrimiento abre la puerta a usar la astrosismología para el estudio de la historia más reciente de nuestra galaxia.

“Al igual que los arqueólogos pueden revelar el pasado excavando en la tierra, nosotros podemos usar el sonido del interior de las estrellas para realizar arqueología galáctica”, indicó el profesor Bill Chaplin.

La directora del estudio, Andrea Miglio de la Escuela de física y astronomía de la Universidad de Birmingham señaló el entusiasmo del equipo por “ser capaces de escuchar algunos de las reliquias estelares de Universo temprano”, según un comunicado de la Universidad.

Las estrellas estudiadas constituyen “realmente fósiles vivientes que datan de la época en que se formó nuestra galaxia y esperamos ahora poder desvelar los secretos de cómo las galaxias en espiral, como la nuestra, se formaron y evolucionaron”, agregó.

Otro de los autores del estudio el Guy Davies, señaló que con este logro han proporcionado la prueba de que la “astrosismología puede dar las edades precisas de las estrellas más ancianas de la galaxia”.

Más contenido de esta sección
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.