08 sept. 2025

Los 33 mineros chilenos también “oran” por los 44 submarinistas

Mario Sepúlveda, uno de los 33 mineros supervivientes que quedaron atrapados bajo tierra en una excavación en Chile en 2010, transmitió en nombre de sus compañeros sus “oraciones” por los tripulantes del submarino argentino ARA San Juan, desaparecido desde hace nueve días.

mario sepúlveda.jpg

Mario Sepúlveda, uno de los 33 mineros supervivientes, manifestó que lo importante es mantenerse unidos. Foto: eldiario.es.

EFE


“Que sepan que lo vivimos de cerca; la ansiedad, los miedos y la culpa que rondarán la mente de cada uno de los familiares, pero lo importante es mantenerse unidos”, apuntó en declaraciones a la emisora argentina Radio La Red.

La Armada Argentina anunció ayer la detección de una “explosión” cercana a la zona del océano Atlántico en la que el submarino se comunicó con la base naval de Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires) por última vez, el 15 de noviembre, aunque no confirmó que procediera del propio sumergible.

Ante esta circunstancia, Sepúlveda trasladó su apoyo a los familiares de los submarinistas e instó a los mismos a “mantenerse unidos” y tener “esperanza” y “fe” en que serán rescatados y podrán “seguir apostando por sus sueños y proyectos”.

“Estoy tan triste como ustedes”, aseguró el exminero.

El portavoz de la Armada, Enrique Balbi, informó hoy que un buque de la Armada de Brasil y una aeronave de exploración, el Antonov, de la Marina de Rusia, se sumaron a la búsqueda del submarino, ya que advirtió que “la zona es muy amplia, el medio es hostil y es muy difícil la búsqueda”.

El 15 de noviembre, el ARA San Juan, que viajaba desde el puerto de la ciudad austral de Ushuaia de vuelta a su base, comunicó que había detectado una avería eléctrica en sus baterías, a pesar de que este inconveniente no tendría por qué haber afectado a su funcionamiento.

Sepúlveda y 32 compañeros mineros más quedaron atrapados en 2010 a 700 metros de profundidad en la mina de San José, en la región de Atacama (Chile), durante 70 días, un suceso que generó una gran conmoción en el mundo y cuyo proceso de rescate fue seguido por todo el panorama mediático y social internacional.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .