14 ago. 2025

Literizaje se hace este viernes en Literaity

Este viernes habrá música, poesía y artes visuales en el espacio cultural alternativo e independiente Literaity, sobre Chile casi Manduvirá, de Asunción. La entrada para la actividad denominad Literizaje costará G. 10.000.

Aereo.jpg

Aéreo fusiona rock, pop, folclore, flamenco y reggae. Foto: Gentileza.

Literaity es un espacio dedicado a la literatura y otras artes afines. Este viernes contará con el grupo Aéreo, que fusiona rock, pop, folclore, flamenco y reggae, sus letras buscan darle una mirada colectiva humana a la realidad cotidiana. La banda está integrada por Jordan Aguilar en la voz, Diego Gavilán en guitarra, Rubén Romero en guitarra, JuanCa González en el bajo y Johan Carbullanca en la batería.

Además, habrá jam de poesía con poetas de la escena urbana y muestra de artes visuales con Carmen Díaz en fotografía y Resa Jajái en dibujos.

Literizaje es el nombre de la actividad que se llevará a cabo desde las 22.00, con entradas a G. 10.000. “Literizaje” es aterrizar, unir ideas, palabras y hacerlas imágenes, poesía y canción.

Mientras que Literaity prepara la fiesta de Año Nuevo “Introito al Año Pyahu: Odisea en el espacio literal”, el 1 de enero desde las 00.01, donde habrá pop, rock, funk y ritmos latinos desde los años 60 hasta la actualidad, además de intervenciones poéticas y musicales. Las entradas costarán G. 20.000.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.