11 sept. 2025

Liberan a un iraquí retenido en Nueva York tras orden de Trump

Un iraquí retenido en un aeropuerto de Nueva York en virtud de una orden firmada este viernes por el presidente estadounidense, Donald Trump, fue liberado este sábado, según anunciaron dos congresistas demócratas.

iraqui.jpg

El hombre fue libera, finalmente. Foto: Informe 365.

EFE

Los legisladores Nydia Velázquez y Jerry Nadler, dieron la noticia desde el aeropuerto JFK, a donde acudieron para tratar de asistir a los detenidos.

“Contento de anunciar con Nydia Velázquez la liberación de Hameed Jhalid Darweesh de detención en JFK”, dijo a través de su cuenta en Twitter Nadler.

Según el congresista, hay otros “once refugiados que continúan retenidos” en el aeropuerto.

Darweesh, de 53 años, había obtenido un visado especial para él y su familia tras haber cooperado durante años con las fuerzas armadas estadounidenses en Irak.

A su llegada a Nueva York en la tarde del viernes, su mujer y sus hijos pudieron pasar el control de pasaportes, pero él fue detenido, según sus abogados.

Además de él, fue retenido otro iraquí, Sameer Abdulkhaleq Alshawi, de 33 años, que había obtenido un visado para reunirse con su familia en EE.UU., donde su mujer vive como refugiada tras haber trabajado para el Gobierno del país.

En nombre de los dos ciudadanos iraquíes, un grupo de abogados de organizaciones de derechos presentó una demanda ante un tribunal federal de Nueva York exigiendo su liberación y la de otras personas que puedan encontrarse en su misma situación, argumentando que la orden firmada por Trump es anticonstitucional.

La medida ordena la suspensión de todas las acogidas de refugiados durante 120 días para examinar los mecanismos de aceptación y asegurarse de que radicales no pisan territorio estadounidense.

Además, suspende durante 90 días la concesión de visados a todos los ciudadanos de varios países de mayoría musulmana hasta que se adopten procesos de “escrutinio extremo”, algo que es visto por algunas organizaciones como un paso hacia la prohibición de la migración musulmana.

En principio los países afectados son Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán.

Por ahora se desconoce con exactitud cuántos refugiados y migrantes fueron retenidos a su llegada a EE.UU. en las últimas horas.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.