12 may. 2025

Liberan a un iraquí retenido en Nueva York tras orden de Trump

Un iraquí retenido en un aeropuerto de Nueva York en virtud de una orden firmada este viernes por el presidente estadounidense, Donald Trump, fue liberado este sábado, según anunciaron dos congresistas demócratas.

iraqui.jpg

El hombre fue libera, finalmente. Foto: Informe 365.

EFE

Los legisladores Nydia Velázquez y Jerry Nadler, dieron la noticia desde el aeropuerto JFK, a donde acudieron para tratar de asistir a los detenidos.

“Contento de anunciar con Nydia Velázquez la liberación de Hameed Jhalid Darweesh de detención en JFK”, dijo a través de su cuenta en Twitter Nadler.

Según el congresista, hay otros “once refugiados que continúan retenidos” en el aeropuerto.

Darweesh, de 53 años, había obtenido un visado especial para él y su familia tras haber cooperado durante años con las fuerzas armadas estadounidenses en Irak.

A su llegada a Nueva York en la tarde del viernes, su mujer y sus hijos pudieron pasar el control de pasaportes, pero él fue detenido, según sus abogados.

Además de él, fue retenido otro iraquí, Sameer Abdulkhaleq Alshawi, de 33 años, que había obtenido un visado para reunirse con su familia en EE.UU., donde su mujer vive como refugiada tras haber trabajado para el Gobierno del país.

En nombre de los dos ciudadanos iraquíes, un grupo de abogados de organizaciones de derechos presentó una demanda ante un tribunal federal de Nueva York exigiendo su liberación y la de otras personas que puedan encontrarse en su misma situación, argumentando que la orden firmada por Trump es anticonstitucional.

La medida ordena la suspensión de todas las acogidas de refugiados durante 120 días para examinar los mecanismos de aceptación y asegurarse de que radicales no pisan territorio estadounidense.

Además, suspende durante 90 días la concesión de visados a todos los ciudadanos de varios países de mayoría musulmana hasta que se adopten procesos de “escrutinio extremo”, algo que es visto por algunas organizaciones como un paso hacia la prohibición de la migración musulmana.

En principio los países afectados son Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán.

Por ahora se desconoce con exactitud cuántos refugiados y migrantes fueron retenidos a su llegada a EE.UU. en las últimas horas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elija “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que se le eligió.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa”, durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.