11 ago. 2025

Liberadas 21 de las 200 niñas secuestradas en Nigeria

Veintiuna de las chicas que formaban parte de las más de 200 escolares secuestradas hace dos años y medio en la localidad nigeriana de Chibok han sido liberadas, informaron hoy a Efe fuentes gubernamentales.

Varias mujeres nigerianas sostienen velas durante una vigila para pedir la liberación de las niñas secuestradas hace más de 2 años en Chibok. EFE

Mujeres nigerianas sostienen velas durante una vigila para pedir la liberación de las niñas secuestradas hace más de 2 años en Chibok. EFE

EFE

Las adolescentes, capturadas por el grupo yihadista Boko Haram en abril de 2014, “han sido puestas en libertad y se encuentran bajo custodia de los Servicios de Seguridad del Estado”, dijo el portavoz de la Presidencia nigeriana, Mallam Garba Shehu.

La liberación es consecuencia de las negociaciones entre el Gobierno nigeriano y Boko Haram, y ha sido posible gracias a la colaboración de la Cruz Roja y el Gobierno de Suiza, escribió Shehu en su cuenta de Twitter.

El portavoz añadió que las negociaciones continúan en marcha.

El presidente nigeriano, Mohammadu Buhari, que se encuentra de camino a Alemania, ha celebrado la noticia, según Shehu.

El director general de los Servicios de Seguridad del Estado, Lawal Daura, expresó su deseo de que las adolescentes descansen antes de reunirse con el vicepresidente nigeriano, Yemi Osinbajo, ya que estaban “muy cansadas”.

Los terroristas difundieron el pasado agosto un vídeo en el que aparecían menores supuestamente pertenecientes al grupo de Chibok, para demostrar que la mayoría de las 276 adolescentes raptadas siguen bajo su cautiverio.

Días después, el presidente Buhari se mostró dispuesto a negociar un intercambio con prisioneros del grupo terrorista para recuperar a las secuestradas, como exigía Boko Haram.

Hasta ahora, 218 permanecían en cautividad, después de que algunas lograran escapar o fueran rescatadas por miembros de las fuerzas de seguridad nigerianas.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.