El empresario manifestó que existe una confusión sobre lo resuelto mediante el Decreto N° 8.977, que deroga el artículo 2° de la Disposición N° 4.962/15 del Ejecutivo, que fijaba el precio de venta de la nafta común y del diésel tipo III.
Pese a que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) comunicó que esto no afecta los costos del gasoil, solo de la nafta, Guggiari señaló que el mensaje no está claro.
Leé más: Ejecutivo libera precio de nafta común
El titular de Apesa manifestó en contacto con NoticiasPy que esta decisión es parte de una pulseada innecesaria que tiene el MIC con las empresas. “La decisión de liberar no responde a ningún tipo de planificación, solo responde a que se sigue sumando una pelea innecesaria entre el Gobierno y el sector privado para saber quién es el malo”, reclamó.
La variación del dólar y el precio del crudo definirán una eventual suba del combustible, según anunció Guggiari.
En cuanto a la medida de mantener el precio del producto por alrededor de un mes en las estaciones de servicio de Petropar, el empresario afirmó que solo se está utilizando a la estatal para el conflicto.
“Petropar dice que va a aguantar hasta fin de mes porque tiene stock y cuando se acabe no va a poder comprar la cantidad de litros que tenía porque el precio ya subió", indicó.
Para el titular de Apesa, la petrolera estatal no es un regulador, sino un competidor con posición dominante, ya que no existe un criterio técnico o una fórmula basada en el dólar y el crudo para definir los precios. De este modo, podría adquirir una deuda a causa de las pérdidas, estimó Guggiari.
“Hace un año, con bombos y platillos anunció que se regulaba el precio de la nafta y, ahora, anuncia que se desregula”, se quejó.
Finalmente, adelantó que recibirán los informes de las empresas distribuidoras sobre los nuevos precios para ajustar el costo final del combustible.
Libre mercado
“El decreto es la materialización del sueño de todos, incluso de los emblemas y del Gobierno, de llegar todos algún día a una posición de libre mercado (...) Los precios se ajustarán por la dinámica de la oferta y demanda del mercado”, señaló el titular del MIC, Gustavo Leite, en un comunicado.
Las últimas subas en el precio de combustibles en el mercado nacional se remontan al 9 de enero pasado, cuando el gasoil común subió G. 440 por litro, mientras que la nafta común o de 85 octanos aumentó G. 360 por litro.
En el mercado local, actualmente funcionan 18 empresas distribuidoras de combustibles, nueve empresas importadoras de combustibles y más de 2.500 estaciones de servicio.