25 nov. 2025

Libanés detenido en Buenos Aires se nacionalizó paraguayo en 1999

El libanés detenido en Buenos Aires es naturalizado paraguayo y no cuenta con antecedentes en el país, según informaron desde el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

ezeiza.jpg

Los vuelos Asunción - Buenos Aires, estan cancelados. Foto: aeropuertos.net

El jefe de Identificaciones, comisario Clemente Espínola, informó en Monumental AM que Khalil Mohamed El Sayed obtuvo su primera cédula paraguaya en el año 1996 como ciudadano libanés.

Luego en setiembre de 1999 la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le otorgó la nacionalidad paraguaya naturalizada y el último pasaporte que sacó es de setiembre del 2015. “Según nuestro registro informático no tiene antecedentes en el país”, indicó el jefe policial.

Incluso señaló que un extranjero debe presentar antecedentes de Interpol para obtener la cédula. Según agregó, en el año 96 no había un pedido internacional de captura en su contra.

“El pedido seguramente es posterior”, estimó Espínola. Pero ahora que es paraguayo debe haber un pedido de captura a través de Cancillería y homologado por un Juzgado.

El Sayed fue detenido durante el miércoles en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, porque figura en una lista de personas investigadas por terrorismo en Estados Unidos.

Pesaba una orden de detención y de incomunicación del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos para ser interrogado por terrorismo y también tenía un pedido de captura de Brasil por narcotráfico y venta de armas.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.