23 ago. 2025

Libanés detenido en Buenos Aires se nacionalizó paraguayo en 1999

El libanés detenido en Buenos Aires es naturalizado paraguayo y no cuenta con antecedentes en el país, según informaron desde el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

ezeiza.jpg

Los vuelos Asunción - Buenos Aires, estan cancelados. Foto: aeropuertos.net

El jefe de Identificaciones, comisario Clemente Espínola, informó en Monumental AM que Khalil Mohamed El Sayed obtuvo su primera cédula paraguaya en el año 1996 como ciudadano libanés.

Luego en setiembre de 1999 la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le otorgó la nacionalidad paraguaya naturalizada y el último pasaporte que sacó es de setiembre del 2015. “Según nuestro registro informático no tiene antecedentes en el país”, indicó el jefe policial.

Incluso señaló que un extranjero debe presentar antecedentes de Interpol para obtener la cédula. Según agregó, en el año 96 no había un pedido internacional de captura en su contra.

“El pedido seguramente es posterior”, estimó Espínola. Pero ahora que es paraguayo debe haber un pedido de captura a través de Cancillería y homologado por un Juzgado.

El Sayed fue detenido durante el miércoles en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, porque figura en una lista de personas investigadas por terrorismo en Estados Unidos.

Pesaba una orden de detención y de incomunicación del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos para ser interrogado por terrorismo y también tenía un pedido de captura de Brasil por narcotráfico y venta de armas.

Más contenido de esta sección
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.