01 ago. 2025

Lechuzones de Buenos Aires inician proceso de liberación

Cuatro lechuzones orejudos del zoológico de Buenos Aires, cuyo cierre se anunció en junio pasado, comenzaron este jueves su proceso de adaptación y entrenamiento para la liberación a su hábitat natural.

lechuza.jpg

Cuatro lechuzones del zoológico de Buenos Aires inician proceso de liberación. Foto: lanacion.com.ar.

EFE


Las aves rapaces oriundas del sur y el centro del continente americano fueron trasladadas del zoológico a la Reserva Ecológica de la ciudad en una jaula chica, desde donde pasaron a una en forma de “túnel”, donde comenzarán a volar y desarrollarán su musculatura.

Posteriormente, pasarán a una más grande, donde aprenderán a conseguir su propia comida, ya que, según el ministro de Modernización de la ciudad de Buenos Aires, Andy Freire, “si el animal se liberara hoy, no sabría cómo conseguir alimento”.

Las aves estuvieron acostumbradas a vivir confinadas a espacios muy pequeños y a ser alimentados por cuidadores o visitantes del parque zoológico, por lo que recién cuando completen el aprendizaje podrán ser liberados para que vivan en su hábitat natural.

Las autoridades calculan que el proceso durará un mes: “Esto es un proceso lento, con tiempos animales y no ingenieriles”, aclaró Freire.

El lote de aves que seguirá a continuación, formado por 42 ejemplares más, incluye también chimangos, jotes y lechuzas vizcacheras, especies que se pueden encontrar principalmente en Latinoamérica.

La transformación del zoológico de Buenos Aires terminará con el traslado de los mamíferos y reptiles, que completarán los 1.500 animales que habitaban en el lugar.

Para el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, este primer paso se trató de terminar con un modelo de zoológico “insostenible” y “antiguo”.

La estatización y el cierre del zoológico de Buenos Aires fue anunciado el 23 de junio pasado junto con el plan de creación de un Ecoparque que albergará a aquellas especies que no puedan ser liberadas a su hábitat natural por cuestiones de riesgo para su salud.

La gestión estará a cargo de la Unidad de Proyectos Especiales, formada por decenas de especialistas, y los antiguos empleados del zoo serán reincorporados el Ecoparque.

Todavía no se conoce dónde será el nuevo enclave para los animales pero sí se sabe que se cobrará la misma entrada de 190 pesos (unos 12,8 dólares).

Sin embargo, su valor “no será destinado a un concesionario privado” sino al “bienestar de los animales”, tal como aclaró Freire.

El funcionario finalmente informó la reapertura del zoo durante las vacaciones de invierno en Argentina, que se celebran durante julio, pero con un cupo máximo de visitantes: 2.000 para el primer día de reinauguración, el 16 del corriente mes.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.