03 oct. 2025

Le Pen reconoce la derrota y asegura que su resultado es “histórico”

La candidata ultraderechista a la Presidencia de Francia, Marine Le Pen, reconoció este domingo la derrota en la segunda vuelta contra el socioliberal Emmanuel Macron y anunció una refundación de su movimiento político para desempeñar su papel de primera fuerza de oposición al nuevo presidente.

marine le pen

La candidata por el Frente Nacional (FN) Marine Le Pen. | EFE.

EFE

Ante sus simpatizantes reunidos en París, la candidata de la extrema derecha, que según las primeras estimaciones obtuvo el 35 % de los sufragios (30 puntos menos que su rival), agradeció el apoyo de “los 11 millones de electores patriotas” que la votaron.

Se trata del mejor resultado histórico del Frente Nacional (FN), lo que llevó a Le Pen a asegurar que su movimiento “se ha convertido en la primera fuerza de oposición”.

Le Pen, que tras la primera vuelta selló una alianza con el soberanista Nicolas Dupont-Aignan, la primera que consigue su partido, anunció una “profunda renovación” del FN para “crear una nueva fuerza política”.

La candidata aseguró que será ella quien encabece “el combate de las legislativas” de junio próximo, en las que tratará de reunir a “todos aquellos que quieren optar por la preferencia francesa”.

Le Pen aseguró que estas presidenciales han mostrado “una descomposición de la vida política francesa” marcada por “la desaparición de los partidos tradicionales”, en alusión a los socialistas y el centroderecha aglutinado en Los Republicanos.

En ese contexto, aseguró que quienes han apoyado a Macron entre las dos vueltas “se han desacreditado solos” por lo que solo su movimiento puede plantar cara al nuevo presidente.

En las legislativas, Le Pen aseguró que volverá a plantear el dilema entre “mundialistas y patriotas” y se mostró “inquieta” por las perspectivas que se abren en el mandato del nuevo presidente.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.