19 ago. 2025

Latinoamérica, la más verde en generación de electricidad

Latinoamérica es la región más verde del mundo en lo que a generación de electricidad se refiere, ya que el 60 % de la energía eléctrica que se consume proviene de fuentes renovables, principalmente hidráulicas, coincidieron este martes varios expertos en un foro celebrado en Panamá.

Itaipu04.jpg

La Itaipú Binacional tiene el récord en producción de energía eléctrica | Foto: Wilson Ferreira.

EFE

“En Latinoamérica el 60 % de la electricidad se genera a través de energías renovables, es la tasa más alta a nivel mundial (....) Por eso se le puede considerar la región más verde del mundo”, indicó el jefe de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ariel Yépez.

Este “logro” latinoamericano dista mucho de la media mundial, que “no supera el 25 % ", aclaró Yépez durante la inauguración de la I Semana de la Energía Sostenible que se celebra desde hoy y hasta el jueves en la capital panameña.

La generación de electricidad a través de energías verdes en América Latina y el Caribe ha sido posible, según el ejecutivo, gracias a la “disponibilidad de recursos” y a que países como Brasil, Perú, Colombia y Venezuela “están aprovechando su potencial hidráulico”.

También ha contribuido a este hecho que “los costos de las tecnologías para desarrollar energías renovables se han venido reduciendo respecto de las otras opciones y eso las hace más atractivas como opciones reales”, explicó Yépez.

“La energía renovable es algo bueno para la región en la medida que diversifica sus matrices energéticas y reduce la vulnerabilidad de los países a la volatilidad de los precios del petróleo”, añadió el ejecutivo del banco multilateral.

El único problema que presentan las energías verdes es que obedecen a las condiciones meteorológicas, por eso es necesario desarrollar distintos tipos y no depender de una sola fuente: “Hay una alta correlación entre años de sequía con una mayor capacidad de generación eólica”, indicó el experto.

Según la iniciativa de la ONU que se conoce con el nombre de Energía Sostenible para Todos (SE4ALL, en inglés), la demanda de energía eléctrica en la región va a crecer un 91 % en 2040 debido a la industrialización y a la irrupción de las clases medias.

Si la región quiere seguir liderando el podium verde, “vamos a tener que empezar a pensar diferente a diseñar mejor nuestros edificios para que sean más eficientes y a repensar nuestra red de transporte”, alertó la directora ejecutiva SE4ALL, Jane Ebinger.

El transporte y el consumo de gasolina también forman parte de la matriz energética de un país, por eso, añadió Ebinger, “hay que diseñar mejor las ciudades para que los ciudadanos no tengan que viajar tanto y mejorar el transporte público”.

El acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna en el año 2030 es uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible que los países suscribieron en la pasada Cumbre de París para combatir los efectos negativos del cambio climático.

Más contenido de esta sección
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.