18 may. 2025

Latinoamérica, la más verde en generación de electricidad

Latinoamérica es la región más verde del mundo en lo que a generación de electricidad se refiere, ya que el 60 % de la energía eléctrica que se consume proviene de fuentes renovables, principalmente hidráulicas, coincidieron este martes varios expertos en un foro celebrado en Panamá.

Itaipu04.jpg

La Itaipú Binacional tiene el récord en producción de energía eléctrica | Foto: Wilson Ferreira.

EFE

“En Latinoamérica el 60 % de la electricidad se genera a través de energías renovables, es la tasa más alta a nivel mundial (....) Por eso se le puede considerar la región más verde del mundo”, indicó el jefe de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ariel Yépez.

Este “logro” latinoamericano dista mucho de la media mundial, que “no supera el 25 % ", aclaró Yépez durante la inauguración de la I Semana de la Energía Sostenible que se celebra desde hoy y hasta el jueves en la capital panameña.

La generación de electricidad a través de energías verdes en América Latina y el Caribe ha sido posible, según el ejecutivo, gracias a la “disponibilidad de recursos” y a que países como Brasil, Perú, Colombia y Venezuela “están aprovechando su potencial hidráulico”.

También ha contribuido a este hecho que “los costos de las tecnologías para desarrollar energías renovables se han venido reduciendo respecto de las otras opciones y eso las hace más atractivas como opciones reales”, explicó Yépez.

“La energía renovable es algo bueno para la región en la medida que diversifica sus matrices energéticas y reduce la vulnerabilidad de los países a la volatilidad de los precios del petróleo”, añadió el ejecutivo del banco multilateral.

El único problema que presentan las energías verdes es que obedecen a las condiciones meteorológicas, por eso es necesario desarrollar distintos tipos y no depender de una sola fuente: “Hay una alta correlación entre años de sequía con una mayor capacidad de generación eólica”, indicó el experto.

Según la iniciativa de la ONU que se conoce con el nombre de Energía Sostenible para Todos (SE4ALL, en inglés), la demanda de energía eléctrica en la región va a crecer un 91 % en 2040 debido a la industrialización y a la irrupción de las clases medias.

Si la región quiere seguir liderando el podium verde, “vamos a tener que empezar a pensar diferente a diseñar mejor nuestros edificios para que sean más eficientes y a repensar nuestra red de transporte”, alertó la directora ejecutiva SE4ALL, Jane Ebinger.

El transporte y el consumo de gasolina también forman parte de la matriz energética de un país, por eso, añadió Ebinger, “hay que diseñar mejor las ciudades para que los ciudadanos no tengan que viajar tanto y mejorar el transporte público”.

El acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna en el año 2030 es uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible que los países suscribieron en la pasada Cumbre de París para combatir los efectos negativos del cambio climático.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.