23 jul. 2025

Latinoamérica, aún en deuda con equidad y respeto a los derechos de mujeres

Ser mujer en Latinoamérica todavía representa una desventaja, pues los Gobiernos siguen sin garantizar la equidad de género y el respeto a los derechos humanos de este sector de la población, coincidieron este miércoles expertos consultados por Efe.

12-year-old-pregnant-665x385.jpg

La Organización Mundial de la Salud ha declarado que el embarazo en adolescentes es peligroso y que el riesgo de muerte materna es 4 veces más alto en adolescentes menores de 16. | Foto: inquisitr.com

Cristina Sánchez - EFE

“En Latinoamérica, todavía, por cuestiones culturales, se considera que las mujeres no tienen derecho a tomar decisiones sobre su cuerpo, hay mucha desigualdad todavía en cuanto a los derechos y prevención de la violencia”, dijo a Efe Angélica García, de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam).

La gerente de programas sociales de dicha organización explicó que uno de los principales frenos que evitan que se avance en este tema es la normalización de la violencia y el abuso del poder sobre las mujeres.

“Es un problema cultural en la región y esto se ha evidenciado, por ejemplo, con campañas como #MeToo. La violencia contra la mujer la miramos como algo normal y que se vea así hace más difícil su prevención”, afirmó.

Para que las mujeres puedan tomar decisiones de manera autónoma, se requiere de un trabajo conjunto entre Gobierno y sociedad, agregó.

“Para que cada niña y mujer decida sobre su cuerpo, su vida y su futuro no es suficiente reconocer que tenemos ese derecho, se requiere generar las condiciones para ejercerlo”, aseveró.

Por su parte, Ricardo Baruch, miembro de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF, por sus siglas en inglés), destacó que aunque en México el Gobierno ha lanzado iniciativas para prevenir el embarazo adolescente, no hay condiciones para que estas se cumplan.

“Actualmente existe la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), pero no hay un presupuesto real y, por lo tanto, no ha habido escalamiento de actividades”, señaló.

Dijo que falta el trabajo conjunto de instituciones del Gobierno y organizaciones de la sociedad civil desde diferentes sectores para poder combatir esta problemática.

La educación integral en sexualidad es una de las herramientas a impulsar, pues propone procesos de pensamiento críticos encaminados al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, señaló García.

“Se trata de crear espacios que permitan a las niñas y a las mujeres reflexionar sobre las normas sociales que obstaculizan que tomen decisiones respecto a su sexualidad y su salud”, añadió.

Baruch indicó que se calcula que en México 80.000 menores de 18 años son obligadas cada año a casarse con hombres mayores por cuestiones económicas.

“Es un problema cultural particularmente en muchas poblaciones indígenas, es una forma moderna de esclavitud y por eso es importante que la información y los servicios respecto a los derechos humanos” lleguen a todos, resaltó el especialista.

Por ejemplo, comentó, en estados como Tlaxcala y Puebla la explotación sexual es un problema que afecta a las mujeres y los Gobiernos poco se han interesado en resolverlo.

“Los avances han sido muy escasos, particularmente en el último sexenio. Las autoridades no hacen nada y, por el contrario, están coludidas con las mafias. Por eso trabajamos para que estos temas relacionados a las decisiones de las mujeres, en todas las áreas de su vida, sean visibilizadas”, concluyó Baruch.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.