18 jul. 2025

Las palabras y la música se entrelazan en un homenaje al periodismo

El periodismo está compuesto de palabras e imágenes, pero también de música, como quedó patente este martes en la entrega de los XXXV Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, un acto de reconocimiento y de homenaje, a través de las palabras, las imágenes y los violines.

Premio Rey de España.jpg

La portuguesa Rute Isabel da Silva Fonseca recibe de manos del rey Felipe el Premio Rey de España en la categoría de Radio por un programa sobre la vida de una familia dedicada a la fabricación de violines. Foto: EFE

Alicia García de Francisco - EFE

Y también de las violas, cellos y contrabajos que regalaron a los asistentes con versiones de cuerda de dos clásicos de la música latinoamericana: “Tico tico”, la popular canción compuesta en 1917 por el brasileño Zequinha de Abreu, y uno de los tangos más emblemáticos de Carlos Gardel, “Por una cabeza”.

Solo mujeres sobre el escenario, de la Excelentia, Délica Chamber Orchestra, una formación femenina que lleva casi un año interpretando desde música barroca a canciones tradicionales, como explicaron a Efe tras su aplaudida actuación.

Nueve amigas encantadas por la calurosa recepción recibida y felices de haber entregado al rey Felipe VI un ejemplar de su última grabación.

Y más violines, los que se escucharon en el reportaje de la portuguesa Rute Isabel da Silva Fonseca, premiada en la categoría de Radio por un emocionante programa dedicado a la familia Capela, dedicada a la fabricación de estos instrumentos desde hace tres generaciones.

Da Silva estaba emocionada tras recibir el premio y muy orgullosa, como el resto de los galardonados, entre los que se encontraba el escritor español Fernando Aramburu.

Esta vez no era otro premio por su novela “Patria”, uno de los mayores éxitos editoriales en español de los últimos años, tanto que reconoce entre feliz y apesadumbrado que su escritorio “está lleno de polvo y telarañas”.

Es el reflejo de dos años en los que no ha parado de recibir premios y homenajes que le han alejado de la soledad del escritor debido al éxito y repercusión de su obra, en la que retrata la vida de dos familias amigas y enemigas en el País Vasco en los años mas duros del terrorismo de la banda ETA.

Un tema, el del terrorismo, en el que está reflexionando mucho estos últimos días desde que la organización terrorista hiciera público un comunicado en el que asume su responsabilidad pero en el que solo piden perdón a parte de las víctimas.

“Es un comunicado decepcionante”, afirma el escritor vasco, que asegura que aún tiene que reflexionar “a fondo” antes de pronunciarse.

Lo dice con una pena que se transforma en alegría al recordar el premio que hoy le ha entregado el rey, por un artículo en el que ahonda sobre la influencia de las palabras en nuestras vidas.

“Consistimos en lenguaje y estamos hechos de carne, huesos y nervios, pero también de palabras”, afirma Aramburu en su artículo, en el que asegura que “no andan desencaminados aquellos que vinculan la libertad con el dominio del idioma”.

Un concepto, el de la libertad a través de la palabra, que también mencionaron el rey Felipe VI en su intervención y el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera.

EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo son los organizadores de estos premios -patrocinados por OHL, Suez, Lexus, Fundación Aquae y Llorente & Cuenca- que se entregaron hoy en la Casa de América, donde se reunieron numerosos representantes del periodismo y la política.

Desde la presidenta del Congreso de España, Ana Pastor, al ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis; el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas; o numerosos de los embajadores acreditados en España, entre ellos muchos latinoamericanos.

La apuesta por Latinoamérica del diario El País recibió el premio de Medio de Comunicación más Destacado de Iberoamérica, un reconocimiento que su director, Antonio Caño, valoró especialmente al concederlo la Agencia Efe, el medio de comunicación que, según el periodista, mejor conoce esa región.

El director de Casa de América, Santiago Miralles, la escritora hispano-uruguaya Carmen Posadas y una amplia representación del mundo periodístico también estuvieron en el acto, que acabó con un cóctel en el que el rey departió distendidamente con los asistentes, que no se resistieron a hacerse selfis con Felipe VI.

Más contenido de esta sección
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.
La exitosa franquicia de videojuegos se traslada a la pantalla grande nuevamente en esta nueva entrega de Mortal Kombat II, en la que aparecen recordados personajes de la saga.
Más allá de los escenarios de danza, Asunción se convierte en un aula gigante y un concierto a cielo abierto con una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), será el 30 de julio, con la participación de escuelas de Asunción.
Los amantes de la danza paraguaya se preparan para disfrutar de una semana vibrante de celebración y aprendizaje en honor al Día de la Bailarina y el Bailarín Folclórico, declarado cada 24 de julio por la Ley 6722.
La comunidad artística y cultural de Paraguay se une en un emotivo concierto solidario titulado La música que nos une, para rendir homenaje a la vida y al vasto legado artístico del actor de teatro, cine y televisión Jesús Pérez.
Un repaso por la prehistoria a través de los dinosaurios en Quinta Ykua Satî, y teatros que proponen humor, diversión, música, color y fantasía inspirados en cuentos y clásicos, son parte de las propuestas de este fin de semana.