28 jul. 2025

“Las obras del Metrobús no tienen vuelta atrás”, dice ministro

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, afirmó que las obras del Metrobús no tienen vuelta atrás porque es un proyecto que beneficiará a toda la ciudadanía.

metrobus2.jpg

El costo de estos dos tramos del proyecto Metrobús asciende a USD 71 millones. Foto: Archivo ÚH

“El proyecto Metrobús será un factor de desarrollo y no solamente para los frentistas, también para los vecinos y comercios de los alrededores porque, por ejemplo, se podrán construir nuevos edificios que hoy no existen por falta de una red cloacal, ya que la cobertura solo llega al 30%", puntualizó.

Destacó que con la firma del contrato con la empresa Mota-Engilel, el Metrobús está dando un salto histórico después de 6 años de haberse iniciado el proyecto.

“Este proceso no tiene vuelta atrás, el Metrobús es un proyecto muy importante que beneficiará a más de 400.000 personas que utilizarán este corredor diariamente y además representa un gran salto hacia al futuro, con la modernización de la ciudad de Asunción y sus alrededores”, manifestó.

Durante la firma del contrato, el ministro agradeció la presencia de las autoridades comunales presentes por el apoyo y la participación en este evento tan importante. También destacó la participación de los representantes de la firma responsable de la obra y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La firma de este contrato se realizó este jueves, en presencia de los señores Albino Ferrer y Mario Ferreiro, intendentes de las Municipalidades de San Lorenzo y Asunción respectivamente, además de representantes del BID, principal ente financiador del proyecto.

Las obras del corredor se iniciarán en el mes de junio próximo y llevarán aproximadamente 22 meses. Son 11 kilómetros de obras que implican, además de la construcción del corredor y las veredas, la renovación total de los sistemas de servicios públicos, como los de Essap, junto con los desagües cloacales y pluviales y la adecuación de los sistemas de Copaco y ANDE. El monto adjudicado para esta obra es de G. 300.417.120.672.

Mota-Engil es una empresa portuguesa que desarrolla actividades asociadas al diseño, construcción, gestión y operación de infraestructuras. Tiene una experiencia en el desarrollo de distintas áreas, como concesiones de infraestructura de transporte, ingeniería y construcción, gestión de residuos, concesión de aguas, multiservicios y minería. Entre sus trabajos de infraestructura de transporte ha desarrollado una red de más de 3.000 km en Portugal, España, Brasil, México, Mozambique y Colombia.

La empresa inició sus actividades en América Latina hace 17 años, en Perú, desde donde ha expandido su presencia a México, Brasil y Colombia. En estos países desarrolló proyectos de construcción en las diversas áreas de Ingeniería y construcción. Ha construido 1.000 km. de autopistas en México, Brasil y Colombia.

En México desarrolla proyectos de infraestructuras de dimensiones importantes como la construcción de autopistas, el Metro de Guadalajara, hospitales y otros edificios. En Brasil se encuentra ampliando sus actividades en áreas de infraestructuras viales, ferroviarias y ambientales.

La empresa tendrá dos meses para realizar los ajustes finales al actual diseño de ingeniería del proyecto y 20 meses para construir el corredor y 18 de sus estaciones de trasbordo.

Para este año están previstos los llamados a licitación para la construcción de los dos extremos del corredor central, que llevarán hasta las respectivas terminales, una en Asunción y otra en San Lorenzo. Las obras del Metrobús culminarán a finales del año 2017.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra perpetua como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.
El presidente de la República, Santiago Peña, realizará este lunes su viaje número 49 que será en Finlandia en donde participará del Mundial del Rally.