19 ago. 2025

Las lluvias intensas de El Niño irán hasta marzo

Un informe del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) indica que el fenómeno climático actual alcanzará su máxima intensidad en enero y se espera que las intensas lluvias en Paraguay y gran parte de la región se prolonguen hasta marzo de este año.

ciifen-nino.jpg

Cuadros que muestran el pronóstico de lluvias para la región. Seco en el norte del continente, y húmedo en el sur.

De acuerdo a este informe -que recopila datos del mes de diciembre- dado a conocer a través del portal de CIIFEN, indica que las condiciones actuales son propias de un evento de El Niño de magnitud fuerte. Según las predicciones de los modelos globales más recientes sugieren que el fenómeno alcanzará su máxima intensidad en este mes de enero.

Durante diciembre 2015 el Pacífico Tropical continuó exhibiendo temperatura superficial del mar (TSM) sobre sus valores normales, alcanzando en la región oriental anomalías de hasta 3.5ºC.

Según los pronósticos estacionales para el período Enero-Marco 2016 señalan que en este tiempo habrá mayores probabilidades de lluvia por sobre lo normal en México, Ecuador, norte de Perú, así como la región central y oriental de Paraguay, sureste de Brasil, Uruguay y norte de Argentina.

El pronóstico estacional tomado como referencia es el generado por el modelo ETA del Centro de Predicción de Tiempo y Clima del Brasil (CPTEC) y del European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF)-System 4, que sugieren mayor humedad para el sudeste de Sudamérica, Uruguay, Paraguay, Argentina, en la región costera y sur de Ecuador.

El CIIFEN, cuya sede se encuentra en Guayaquil (Ecuador) reitera la recomendación a las autoridades nacionales, locales, sectores productivos, sistemas de gestión de riesgo, de recursos hídricos y pesqueros de los países históricamente afectados, a implementar los planes contingencia y las acciones de respuesta, para afrontar los diversos impactos asociados.

Reiteró, asimismo, especial énfasis en la comunicación a la población, la coordinación de acciones entre los niveles de gobierno nacional y local así como la coordinación de acciones para la preparación y respuesta entre los sectores: agricultura, recursos hídricos, infraestructura, salud y pesca entre otros específicos para cada país.

Las intensas precipitaciones que se registran en nuestro país desde noviembre pasado ha generado una inusitada crecida del río Paraguay que nunca antes en su historia había superado los 7 metros de altura en el mes de diciembre. Unas 150 mil personas han sido evacuadas en distintos puntos del país, siendo Asunción, Pilar y Alberdi las localidades más afectadas por el fenómeno de las inundaciones.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció amaneceres frescos debido al ingreso de un débil y momentáneo frente frío. A su vez, amplió la alerta por tormentas en horas de la tarde en varios departamentos del Paraguay.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.