16 sept. 2025

Las FARC llegan a su fin con 10.000 miembros, más de 80 de ellos extranjeros

Las FARC cuenta al menos con 10.015 miembros, entre ellos cerca de un centenar de extranjeros, que están en las zonas de reunión y prisiones de Colombia preparando su paso a la vida legal, según un censo socieconómico divulgado hoy por la Universidad Nacional (UN) de Colombia.

farc.jpg

Las FARC saldrán de la lista de terroristas de la Unión Europea. Foto: elmundo.com.

EFE

Entre los extranjeros el grupo más numeroso lo conforma Venezuela con 54 miembros, aunque también hay 16 ecuatorianos y 8 brasileños, así como “uno o dos” nacionales de Chile, Argentina, Holanda, República Dominicana, Panamá, Argentina y Francia, explicó a periodistas el coordinador general del censo, Javier Jiménez.

El estudio, realizado en cuatro semanas, fue recibido por el director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes conocida como Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Joshua Mitrotti, así como por el líder guerrillero Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias “Pastor Alape”.

Ambos lo utilizarán para concretar las políticas de reincorporación de los insurgentes a la sociedad colombiana una vez terminado el conflicto.

El censo abarcó las 26 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) en las que están reunidos los ya excombatientes, 38 cárceles y 9 casas de acogida a donde fueron enviados los niños que estaban en la guerrilla y hace parte del acuerdo de paz firmado por las FARC y el Gobierno colombiano.

Muñoz Lascarro calificó el censo de un “ejercicio exitoso para el país” y aseguró que “la comunidad guerrillera quedó satisfecha con el trabajo hecho y esperamos el diagnóstico que seguramente permitirá la construcción estricta de todo lo que implicarán los temas de reincorporación”.

Por su lado, el rector de la UN, Ignacio Mantilla, destacó que se lograron los objetivos y que siguen dispuestos a seguir contribuyendo en lo que se requiera.

“La institución es una fortaleza que tiene la sociedad en la que se puede apoyar y es patrimonio de todos los colombianos”, indicó.

El recuento señala que de los miembros de las FARC el 55 % son guerrilleros, el 29 % milicianos (colaboradores sin uniforme) y el 16 % restante están privados de la libertad en centros penitenciarios del país andino.

Por escolaridad, se estableció que el 90 % de los censados saben leer y escribir, entre estos el 57 % tienen educación básica primaria, el 21 % básica secundaria, el 8 % media vocacional (técnica) y un 3 % educación superior o universitaria.

De otro lado, se estableció que hay 2.267 embarazadas, de las cuales el 77 % reciben atención prenatal en los sitios en los que se encuentran. Por rango de edad, se estableció que el embarazo es más frecuente entre las mujeres que tienen entre 23 y 27 años.

Igualmente, se encontró que el 66 % de los integrantes de las FARC son personas de origen rural, el 19 % urbanos y un 15 % mezcla de urbano y rural.

En cuanto a vivienda, el 77 % asegura en el censo que no tiene un lugar para vivir, el 12 % manifestó tener una en una zona rural, el 7 % en una cabecera municipal y el 4 % restante en un centro poblado.

El conteo indicó además que de los 10.015 censados, el 60 % está interesado en desarrollar proyectos agropecuarios en granjas integrales, 39 % programas de construcción y mejoramiento de vivienda y el resto, actividades para construir y mantener vías, escuelas y puestos de salud.

Un 17 % está dispuesto a realizar actividades de desminado humanitario, el 27 % se ven como guardabosques y al 32 % le gustaría vincularse a proyectos en enseñanza en las zonas veredades.

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.