09 nov. 2025

Las bolsas de América Latina cierran mixtas ante la baja en el Dow Jones por los datos del empleo en EE.UU.

Bogotá, 4 may (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron mixtas hoy, en un día en el que datos desfavorables del mercado laboral en Estados Unidos arrastraron a la baja al Dow Jones de Industriales, su indicador de referencia, que perdió el 0,56 % en Wall Street.

Las plazas de América Latina no lograron ponerse de acuerdo en la tendencia y cuatro se inclinaron por las ganancias y tres por las pérdidas. EFE/Archivo

Las plazas de América Latina no lograron ponerse de acuerdo en la tendencia y cuatro se inclinaron por las ganancias y tres por las pérdidas. EFE/Archivo

Este miércoles, el Dow Jones se depreció 99,65 puntos y terminó en 17.651,26 unidades luego de que se conociera anticipadamente que el sector privado estadounidense generó 156.000 nuevos puestos de trabajo el pasado mes de abril, cifra por debajo de lo que habían previsto los analistas.

Al tiempo, el selectivo S&P 500 cedió un 0,59 %, hasta los 2.051,12 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 0,79 % y se instaló en 4.725,64 puntos.

En la presente sesión otra noticia que hizo que los operadores del parqué neoyorquino prefirieran vender papeles fue la reducción del 16,9 % en el déficit comercial de marzo que, según el Departamento de Comercio de EE.UU., se situó en 40.400 millones de dólares tras alcanzar en febrero su mayor nivel en medio año.

Como consecuencia de lo ocurrido en Wall Street, las plazas de América Latina no lograron ponerse de acuerdo en la tendencia cuatro se inclinaron por las ganancias y tres por las pérdidas.

Así, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo ascendió hoy un 0,56 % y se ubicó en 52.552 puntos luego de movilizar 7.308 millones de reales (unos 2.066 millones de dólares).

También, el Merval del corro bonaerense subió el 0,40 %, con 13.220,12 unidades, tras una compraventa de 176 millones de pesos (unos 12 millones de dólares).

En el mismo sentido operó el parqué de Santiago, cuyo índice IPSA reportó un incremento del 0,12 %, al tocar los 4.006,14 enteros, en una jornada en la que se comercializaron 61.166.613.043 pesos (unos 91,29 millones de dólares).

Al tiempo, en Montevideo el Imebo avanzó el 0,11 % y llegó a los 4.254,68 puntos, con transacciones que sumaron 247.870.524 pesos uruguayos, equivalentes a 7.829.394 dólares.

En la otra orilla quedó la Bolsa Mexicana de Valores, en donde el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió un 0,65 % y finalizó en 45.349 unidades con un intercambio de acciones por 18.693 millones de pesos mexicanos (unos 1.053 millones de dólares).

Siguió los números rojos el índice de capitalización (Colcap) del mercado colombiano con una caída del 0,63 % que lo dejó en 1.311,83 enteros al cabo de contratos por 225.043,21 millones de pesos colombianos (unos 77,7 millones de dólares).

Finalmente, el S&P/BVL Perú General de la rueda limeña se depreció el 2,05 %, hasta los 13.267,07 puntos, después de maniobrar 40.012.128 soles (equivalentes a 12.044.590 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,56 % 52.552

MÉXICO -0,65 % 45,349

BUENOS AIRES +0,40 % 13.220,12

SANTIAGO +0,12 % 4.006,14

COLOMBIA -0,63 % 1.311,83

LIMA -2,05 % 13.267,07

MONTEVIDEO +0,11 % 4.254,68

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.