09 nov. 2025

Las 7 cosas que según la CNN en Paraguay “se hacen mejor”

La CNN en Español elogió una vez más al Paraguay en una nota periodística que habla de las siete cosas que los paraguayos hacen mejor que cualquiera en el mundo.

camilo román.jpg

Camilo Román, el joven que llegó a la montaña más alta de Europa. | Foto: D10.

La prensa internacional una vez más destacó al Paraguay. Sin embargo, no lo hizo por los logros del Gobierno, ni por los avances en materia de educación, salud, vivienda, infraestructura o transparencia.

Se centró en la gente y en sus costumbres, en la sopa sólida, en la alegría a pesar de las adversidades, la creatividad, el tereré, el guaraní y la música.

El país fue noticia en su momento por la quema del local del Congreso Nacional ante el hartazgo ciudadano hacia la clase política en marzo pasado. Igualmente lo fue por la corrupción y la narcopolítica.

Aunque la lista de la CNN se quedó corta, estas son las 7 cosas que los paraguayos hacen mejor que cualquiera en el mundo.

1. Producción de energía

Si bien es el cuarto en el mundo, Paraguay tiene el primer puesto en Latinoamérica como el mayor exportador de energía eléctrica.

2. Optimismo

Es el país “más positivo del mundo”, según una lista publicada en el año 2016, donde el Paraguay era reconocido, aunque muchos no lo crean, como “el más feliz del mundo”.

Embed

3. Mayor consumo de infusiones

Paraguay es donde más “se toma té”, según la Organización de Agricultura y Alimentos de Estados Unidos. En este punto, se refieren al consumo de la yerba mate, destacándose especialmente la preferencia por el tereré, ya que en el país se consume hasta 12,22 kilos de yerba por año. Mucho más que los argentinos y uruguayos, revela la CNN.

Embed


4. El guaraní

Más de cinco millones de personas hablan en guaraní, una de las lenguas oficiales. Es la nación donde más se habla este idioma.

5. La moneda más antigua

La moneda guaraní es la más antigua de la región.

6. La sopa

Cuando un extranjero visita el Paraguay no logra entender por qué la sopa paraguaya es sólida y no líquida como en todo el mundo.

Embed

7. Redes sociales

Según estadísticas del 2016, el Paraguay tiene el mayor nivel de uso de redes sociales pese a que la conexión de Internet es una de las más lentas de la región.

En otro orden, varios paraguayos se destacaron en el mundo por el talento en materia artística, musical, tecnológica y deportiva.

Bonus

Por otro lado y aunque no tan positivo, Paraguay es el mayor productor de marihuana de Sudamérica y también es un potente distribuidor de la droga en la región, según un informe de la BBC Mundo publicado en el 2016. Y pese a que las propiedades medicinales de la hierba son muy efectivas, se ha usado la marihuana mucho más para el narcotráfico y no tanto para la ciencia.

El informe del diario de Londres sostiene que de cada 10 familias que viven en zonas rurales en el Paraguay, 8 se dedican a la producción de cannabis.

Lea más sobre este tema en el siguiente enlace: La BBC se hace eco del negocio de cannabis en Paraguay

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.