03 sept. 2025

Lanzarán película sobre equipo boliviano que luchó en la Guerra del Chaco

La historia de los futbolistas, hinchas y dirigentes del club boliviano The Strongest que pasaron del campo deportivo al de batalla para combatir en la Guerra del Chaco, que enfrentó a Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935, se verá este año en pantalla gigante en la película Fuertes.

FUERTES GUERRA DEL CHACO EL DIARIO PELICULA NACIONAL.jpg

Fuertes. Foto: El Diario

EFE

La iniciativa de los bolivianos Franco Traverso y Óscar Salazar Crespo, los directores de la película, se ha venido madurando desde 2016 y el estreno está previsto para setiembre de este año.

“Teníamos una historia linda para contar, una historia que ambos habíamos conversado previamente como hinchas y como cineastas en proceso”, explicó Salazar en una entrevista con Efe.

Esa historia no es otra que la participación del tigre de La Paz en la guerra del Chaco, un “hecho insólito”, en palabras de Salazar.

Embed

Según el cineasta, en 1932, The Strongest se encontraba en plena participación en el campeonato de la Asociación de Fútbol de La Paz cuando estalló la guerra con Paraguay y se suspendieron todos los eventos deportivos en el país.

El directorio atigrado, presidido entonces por Víctor Zalles, convocó a una asamblea en la que se decidió “por aclamación aportar con un contingente” de hinchas, jugadores, socios y dirigentes “para que vayan en representación del club a defender la soberanía del país en los territorios en disputa en este momento”.

Fue “sorprendente” que todo el primer plantel decidiera acudir al llamado, pues en aquella época uno podía apelar a que era deportista o artista para evitar ir a la guerra, resaltó Salazar.

Embed

Según el director, algunos futbolistas tuvieron que adelantarse a la decisión atigrada y ya se encontraban en la guerra cuando se efectuó la asamblea, porque eran “oficiales reservistas”.

Ese fue el caso de Renato Sainz, que fue parte de la selección boliviana que estuvo en el primer Mundial en Uruguay en 1930, o de José Rosendo Bullaín, “que era una de las figuras del club”.

A ellos se unieron luego “ilustres paceños” como Froilán Pinilla o Eduardo Reyes Ortiz, “un emblema del club y de Bolivia en ese momento”, pues fue el primer boliviano que llegó al fútbol inglés y el primero en anotar un gol en el estadio Hernando Siles de La Paz.

Tras algunos meses de entrenamiento militar, el contingente atigrado fue al frente y terminó participando en la batalla de Cañada El Carmen, que luego fue bautizada como Cañada Strongest “en homenaje al valor, al empuje y al coraje” de quienes lucharon, vencieron y murieron en esa contienda.

“Ese hecho histórico es el punto inicial para escribir el guion de Fuertes”, explicó Salazar.

Embed


El nombre de la cinta evoca al del equipo, The Strongest, el más fuerte en inglés, y “resume el carácter de este grupo humano, el carácter del pueblo boliviano”, enfatizó Salazar.

“Sintetiza el nombre de la institución que cobijaba a estos seres humanos, a estos jóvenes que optaron por dejar una comodidad por ir a enfrentar su destino”, manifestó.

El director aclaró que aunque la hazaña stronguista es “parte fundamental de la historia”, la película no se hizo solo en honor al club.

“Es una película que hace un homenaje a un hecho histórico, al valor de un grupo de jóvenes, al coraje y al compromiso que tienen entre ellos para ir juntos y dejar de combatir en los campos deportivos para combatir en los campos de batalla, y en algunos casos encontrar la muerte”, sostuvo.

Embed


La película está inspirada en hechos reales sin llegar a ser un documental, pues si bien incluirá a algunos de los nombres históricos vinculados con esta guerra, también se han creado nuevos personajes y hay una trama de amor.

Los personajes centrales son Mariano Velasco –encarnado por Christian Martínez–, un muchacho de 20 años que persigue sus sueños y logra ingresar al primer plantel del tigre, y su novia, Matilde, interpretada por la exmiss Bolivia Claudia Arce.

A ellos se une un elenco de actores de renombre, incluidos los bolivianos Fernando Arze, Reynaldo Pacheco, Luigi Antezana, María Teresa Dal Pero y el mexicano Christian Vázquez, entre otros.

El filme se rodó en las ciudades de La Paz y Sucre, en las localidades altiplánicas de Viacha y Guaqui, y en los pueblos de Yotala y Tarata, en Chuquisaca, entre otros lugares de Bolivia.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.