20 ago. 2025

Lanzan en Finlandia el primer pan comercial con insectos del mundo

La empresa de alimentación finlandesa Fazer anunció este jueves que lanzará este viernes al mercado el primer pan con insectos comercial del mundo, un producto que aporta más proteínas que el pan tradicional.

pan-insectos.jpg

El producto, elaborado a mano, se comercializará en Finlandia con el nombre de “Sirkkaleipä" (“pan de grillos”). Foto: tn.com.

EFE


El nuevo pan está elaborado con varios ingredientes comunes, entre ellos harina de trigo, centeno, semillas de girasol y sésamo, a los que se añade un polvo obtenido tras secar y moler unos 70 grillos domésticos (acheta domesticus).

El producto, elaborado a mano, se comercializará en Finlandia con el nombre de “Sirkkaleipä" (“pan de grillos”), aunque inicialmente solo estará disponible en once tiendas del país, ya que su producción de este tipo de insectos comestibles es aún limitada.

Fazer, uno de los mayores grupos alimenticios de Finlandia, empezó a desarrollar este tipo de pan el pasado verano, aunque tuvo que esperar hasta principios de noviembre a que las autoridades retirasen la prohibición de vender insectos para consumo humano.

“Hicimos una masa crujiente para realzar el sabor y aumentar la sensación en la boca. El resultado es delicioso y nutritivo y una buena fuente de proteínas. Los insectos también contienen ácidos grasos, calcio, hierro y vitamina B12", señaló en un comunicado Juhani Sibakov, director de innovación de la empresa.

Según Sibakov, en el futuro los insectos serán un ingrediente importante en la alimentación en los países occidentales, algo que ya ocurre en muchos países de Asia, África y Latinoamérica.

“La humanidad necesita fuentes de nutrición nuevas y sostenibles. Estamos deseosos de ver qué acogida tiene nuestro nuevo pan entre los consumidores”, añadió Sibakov.

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, publicó un informe en 2013 en el que abogó por aumentar el consumo de insectos como fuente de proteínas.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.