05 nov. 2025

Lanzan concurso de cuentos de Tañarandy

Tañaranduka es el nombre del concurso de cuentos místicos lanzado el pasado 15 de abril. El objetivo, además de fusionar lo digital, es crear un libro con todos los cuentos enviados para competir.

tañarandy 2016.PNG

Historias reales o fantásticas de lo que ocurre en este rincón de San Ignacio es lo que se pide a los participantes. Foto: Fernando Calistro ÚH.

La idea de contar Tañarandy nació dentro del marco del aniversario número 25 de la festividad de San Ignacio, Misiones, declarado de interés municipal y educativo.

El concurso se llevará a cabo a nivel nacional con la temática de narrar historias, reales o ficticias, relacionadas a la compañía de Tañarandy, su gente, su cultura, su arte y su festividad.

El concurso va dirigido a niños, jóvenes y adultos de todo el país, quienes podrán participar enviando sus cuentos inéditos a través del sitio web www.tanaranduka.com. Las bases y condiciones ya se encuentran disponibles en el sitio. El periodo de participación irá del 15 de abril al 14 de junio de 2017.

El jurado estará compuesto por Renée Ferrer de Arréllaga, Alcibiades González Delvalle y Osvaldo González Real. El proyecto es llevado a cabo con la colaboración del artista Koki Ruiz y el escritor Aníbal Romero Sanabria.

Una de las novedades que presenta este proyecto es que además del concurso de cuentos cortos se busca narrar un cuento colectivo mediante los comentarios que vayan remitiendo los participantes a través de Twitter, utilizando el hashtag #tuitstoria. Los tuits que tengan este hashtag serán alojados en una sección de la web donde se podrá leer, en tiempo real, la historia completa que se vaya desarrollando.

En agosto se planea el lanzamiento del libro de cuentos Tañaranduka con los textos de los ganadores y entrega de premios.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.