19 nov. 2025

Lamentan que Paraguay bloquee el acceso al aborto de las niñas embarazadas

El Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) lamentó este martes en Asunción que el Estado paraguayo bloquee el acceso al aborto de las niñas menores de 14 años que se encuentran embarazadas, la inmensa mayoría de ellas como resultado de una violación.

embarazo.jpg

Un total de 684 niñas de entre 10 y 14 años dieron a luz bebés vivos en 2014, embarazos considerados como fruto de abusos sexuales. | Foto: Archivo ÚH.

EFE


Cladem presentó hoy en la capital paraguaya su informe “Niñas madres. Embarazo y maternidad infantil forzada en América Latina y el Caribe”, que recoge datos de 14 países de la región acerca del embarazo en menores de 14 años.

La legislación paraguaya prohíbe el aborto y únicamente permite interrumpir el embarazo en el caso de que exista un riesgo grave para la vida de la madre.

Sin embargo, según Cladem, este supuesto no se está aplicando en el caso de los embarazos de niñas menores de 14 años, a pesar de que se trata de gestaciones de alto riesgo, en las que el peligro de muerte materna es el doble que el que tienen mujeres de más edad.

Entre los riesgos para las niñas figura padecer rupturas de las paredes del útero, que pueden conducir a hemorragias y acabar en la muerte, explicó a Efe la médico y ex ministra de Salud de Paraguay Esperanza Martínez, actualmente senadora por la agrupación opositora Frente Guasú.

Martínez detalló que, aunque en términos biológicos las niñas menores de 14 años pueden menstruar y por tanto iniciar su ciclo reproductivo, en términos físicos su pelvis no está desarrollada para soportar un embarazo y un posterior parto.

Además, y dado que la mayor parte de las niñas de esta franja de edad quedan embarazadas como fruto de un abuso sexual, también pueden ser portadoras de enfermedades de transmisión sexual como el VIH o ser vulnerables a infecciones urinarias o vaginales.

La senadora agregó que todas estas condiciones interfieren en la salud de la niña y en su derecho a una vida sexual saludable en el futuro; señaló que las niñas con un embarazo forzado padecen además daños psicológicos, sociales y económicos.

Así, según el estudio, las niñas forzadas a dar a luz presentan síntomas de depresión, ansiedad o estrés postraumático.

En la mayor parte de los casos se ven obligadas también a abandonar la escuela, lo que merma sus posibilidades de establecer vínculos sociales y acceder a ingresos en el futuro para garantizar su calidad de vida y la de su hijo o hija.

Pese a estos riesgos, la mayor parte de las niñas embarazadas en Paraguay se ven presionadas por las autoridades médicas para que continúen con la gestación, dijo a Efe María Elena Verdún, integrante de Cladem Paraguay y una de las autoras del informe.

Verdún explicó que la orientación “sumamente conservadora” del Estado paraguayo y la presión de “una Iglesia muy fuerte” impiden que estas niñas puedan acceder a la posibilidad de un aborto.

Por su parte, Dina Cabañas, de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), dijo a Efe que la relación entre “los grupos religiosos extremistas” y las fuerzas políticas conservadoras impide que se pueda aplicar de forma coherente la legislación sobre el aborto en Paraguay.

Cabañas agregó que son estos mismos “grupos fundamentalistas” los que bloquean otras iniciativas, como el marco pedagógico para la educación sexual y reproductiva en las escuelas, que consideró necesario para la prevención del embarazo infantil.

Un promedio de dos niñas de entre 10 y 14 años dan a luz cada día en Paraguay, un dato que según Cladem no hace visible la cifra real de embarazos infantiles, dado que no da cuenta de las muertes maternas ni de los abortos practicados, legales o clandestinos.

Organizaciones internacionales como la ONU o Amnistía Internacional han reiterado al Gobierno paraguayo su pedido de que despenalice el aborto, especialmente en casos de violación o incesto.

Más contenido de esta sección
Veintinueve ovejas murieron tras un brutal ataque de perros en un establecimiento rural de Santa Rosa, Departamento de Misiones. Los animales, criados con cuidado especial desde hacía cinco años, contaban con registro puro de pedigrí.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez lanzó un irónico mensaje de apoyo a Soledad Núñez, una de las precandidatas para la capital por la oposición, en medio del debate sobre la definición de una postulante única para las municipales 2026.
Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a la reina del microtráfico y a dos de sus cómplices en un procedimiento realizado en la ciudad de Caaguazú, del departamento homónimo.
El joven que sobrevivió a un grave accidente en San Pedro –tras quedar con una rama incrustada en el pecho y diez costillas rotas– habló sobre su proceso de rehabilitación. Aseguró que el percance le cambió la perspectiva de la vida cotidiana.
Un hombre fue hallado muerto este martes a orillas del embalse del río Paraná, en la colonia Pikyry, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en un caso que la Policía Nacional investiga como posible ahogamiento.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.