08 nov. 2025

“Lalo” es el ganador de Yo me Llamo Paraguay

El cantante Lalo, imitado por Charlys Narciso Villalba, oriundo de Concepción, resultó ganador en la gran gala final de la segunda temporada del concurso televisivo Yo me Llamo Paraguay, emitido este viernes por las pantallas de Telefuturo.

Lalo ganador.jpg

El cantante Lalo, imitado por Charlys Narciso Villalba, oriundo de Concepción, resultó ganador en la gran gala final de la segunda temporada del concurso televisivo Yo me Llamo Paraguay | Revista TVEO

“Papá te dedico a vos que me dijiiste cuando era chico que iba a triunfar en la televisión”, expresó emocionado y con lágrimas en los ojos el ganador, quien caracterizó al cantante Lalo, del grupo de música tropical Lalo y los Descalzos

El imitador se alzó con el premio o consistente en G. 60 millones gracias a la imitación artística de su artista favorito y con el 59% del voto vía mensaje de texto de la teleaudiencia. En segundo lugar, con 20% se ubicó el imitador del frontman de los Guns N’ Roses, Axl Rose y en tercer lugar la imitadora de la vocalista Natalia Giménez.

Yo me Llamo Paraguay se ubicó como uno de los programas predilectos de la audiencia, encabezando el prime time de Telefuturo. La conducción estuvo a cargo de Kike Casanova y Patty Orué.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.