15 ago. 2025

La Universidad de Texas (EE.UU.) autoriza las armas de fuego en sus clases

A partir del próximo curso, los estudiantes de la Universidad de Texas (UT), en EE.UU., podrán llevar armas a clase junto con sus computadoras o libretas de apuntes, anunció hoy el presidente de la institución tras meses de controversia.

El único Nobel que la Universidad de Texas tiene en plantilla, Steven Weinberg (Física, 1979) dijo que prohibirá la entrada a sus clases a estudiantes armados, por su propia seguridad y la del resto de alumnos. EFE/Archivo

El único Nobel que la Universidad de Texas tiene en plantilla, Steven Weinberg (Física, 1979) dijo que prohibirá la entrada a sus clases a estudiantes armados, por su propia seguridad y la del resto de alumnos. EFE/Archivo

EFE

“No creo que las armas pertenezcan a la Universidad, tomar esta decisión ha sido el mayor desafío de mi vida”, afirmó el presidente de la UT, Greg Fenves, quien también anunció que la medida no se aplicará en residencias estudiantiles, eventos deportivos ni laboratorios.

La norma, a la que Fenves y la mayor parte de la comunidad universitaria se oponen, fue aprobada hace unos meses en las dos cámaras legislativas de Texas, controladas por los republicanos, dentro de un paquete de medidas desreguladoras que también incluyen el libre porte de armas en la vía pública.

La Universidad de Texas, una de las más grandes -50.000 estudiantes- y prestigiosas del país, está obligada a implementar la norma, mientras que las instituciones privadas pueden elegir si hacerlo o no, y en su mayoría ya lo han rechazado.

A la norma también se opone el rector de la Universidad, William McRaven, un exmilitar que comandó la operación en la que murió Osama Bin Laden.

“Las armas no tienen lugar en una institución de enseñanza superior cuya misión investigativa y educativa se basa en el debate y la libertad de expresión”, dijo McRaven.

El único Nobel que la UT tiene en plantilla, Steven Weinberg (Física, 1979) ya dijo que prohibirá la entrada a sus clases a estudiantes armados, por su propia seguridad y la del resto de alumnos.

Con Weinberg, centenares de profesores y miles de estudiantes han mostrado su oposición a esta norma.

Los partidarios, por su parte, grupos activistas ajenos a la comunidad universitaria, argumentan que la medida puede salvar vidas ya que un estudiante armado podría prevenir un tiroteo.

Irónicamente, la nueva normativa entrará en vigor en el 50 aniversario del día más triste de la historia de la Universidad: una matanza protagonizada por un estudiante que dejó 14 muertos y una treintena de heridos en el campus de Austin.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.