22 nov. 2025

La UE celebra hoy el 60 aniversario de los Tratados de Roma

Roma, 25 mar (EFE).- Los jefes de Estado o de Gobierno de los 27 países de la Unión Europea (UE), sin Reino Unido, conmemoran hoy en la capital italiana el 60 aniversario de los Tratados de Roma y firmarán una declaración sobre el futuro del bloque comunitario.

La bandera europea se proyecta en el Coliseo romano, anoche, para celebrar el 60 aniversario de los Tratados de Roma. EFE

La bandera europea se proyecta en el Coliseo romano, anoche, para celebrar el 60 aniversario de los Tratados de Roma. EFE

Los líderes de los Estados miembro de la UE, junto a autoridades comunitarias, comenzarán a llegar a partir de las 9.00 locales (8.00 GMT) al Campidoglio, sede del Ayuntamiento romano y donde en 1957 se firmaron los fundacionales Tratados de Roma.

Una hora después dará inicio la ceremonia y a las 11.45 locales (10.45 GMT) está prevista la firma de una declaración en la que, además de hacer balance, se abordará el futuro de la UE, tal y como consta en la carta de invitación a los participantes.

Tras una foto de familia tendrá lugar una rueda de prensa del primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, con los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo, Jean-Claude Juncker, Donald Tusk y Antonio Tajani, respectivamente.

También comparecerá el primer ministro de Malta, Joseph Muscat, ya que su país ocupa la presidencia de turno de la UE, y después el presidente de Italia, Sergio Mattarella, ofrecerá un almuerzo a los líderes en el palacio del Quirinale, sede de la Jefatura del Estado.

El último evento programado será una “Marcha por Europa”, un acto paralelo que concluirá frente en el Coliseo y en el que se espera que participen alrededor de 5.000 personas en apoyo del proyecto de integración comunitaria.

Todo para celebrar el 60 aniversario de los Tratados de Roma, con los que la Alemania Federal, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos fundaron la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, embriones de la actual UE.

La jornada transcurrirá en medio de potentes medidas de seguridad, con el centro de la capital blindado y los puntos turísticos e infraestructuras custodiadas por 7.000 militares y policías, además de antidisturbios, francotiradores y bomberos.

El objetivo es minimizar la amenaza terrorista, sobre todo después del ataque de Londres, y tratar de evitar disturbios en las seis manifestaciones que recorrerán las calles romanas sin entrar en las zonas restringidas del Campidoglio y el Quirinale.

El temor de las autoridades es que entre los 27.000 manifestantes que se esperan y que desfilarán tanto para apoyar la UE como para criticarla se hayan podido infiltrar grupos violentos.

Esta jornada de celebración estuvo precedida, el viernes, por una audiencia entre el papa y los Veintisiete en el Vaticano, en la que Francisco les advirtió de las tendencias que apuntan a una posible disgregación de la UE.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.