21 may. 2025

La situación sentimental de los paraguayos según Facebook

Paraguay cuenta con 3.300.000 cuentas activas en Facebook. Esta cifra creció un 22% con relación al año pasado. Pero ¿qué dicen los perfiles sobre su situación sentimental?

sentimental.jpg facebook

Foto: lavanguardia

Por Rodrigo Houdin - @rodrigohoudin

Según las estadísticas publicadas por el sitio latamclick, el 48% de las cuentas habilitadas en Paraguay pertenecen a mujeres y el 52% a hombres. Del total, 300.000 usuarios son padres.

Al parecer, los paraguayos no desean exponer mucho en las redes sociales los datos sobre su situación sentimental. Los datos refieren que 1.900.000 usuarios de Facebook no especifican en sus perfiles si tienen o no una relación amorosa. En segundo lugar están los solteros, que ocupan 560.000 cuentas y los casados son 300.000.

Según la medición publicada, 250.000 usuarios están en una relación y solo 78.000 están comprometidos.

Intereses

El tipo de intereses en los perfiles de Facebook locales está liderado por el entretenimiento, que abarca a 2.700.000 cuentas; le siguen el deporte y las tecnologías, con 2.600.000.

En cuanto al idioma, se observa que el español es utilizado por 3.200.000 usuarios, el guaraní por 410.000 y el portugués por 280.000.

Ingresos desde el celular

El portal de latamclick destaca que en el 2016 el 85% de los usuarios ingresaban desde su teléfono móvil. Esto se elevó al 91%. Es decir, casi el 100% de los perfiles de Facebook utilizan la aplicación dese un teléfono móvil.

¿Sistema operativo?

El sistema operativo más utilizado para acceder a Facebook es Android, que lidera con 2.600.00 perfiles, en tanto 13.000 utilizan el iOS y 270.000 otro tipo de sistemas.

Las cifras expuestas revelan que cerca de la mitad de los habitantes del Paraguay cuentan con un perfil de Facebook. Se debe tomar en cuenta que muchos usuarios cuentan con más de un perfil activo.

¿Adictos al Facebook?

En diciembre del 2016, el Instituto para la Integración de América Latina (Intal), dependiente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Latinobarómetro, había publicado un estudio cuyos resultados revelaron que Paraguay lidera la lista de países latinoamericanos con mayor uso de redes sociales. El estudio fue dado a conocer por el diario El País. Facebook y WhatsApp son las aplicaciones que más se utilizan a nivel local. El acceso a estas herramientas en nuestro país alcanza al 83% de la población.

Este fenómeno liderado por Paraguay también se registra en Costa Rica con un alcance del 78% de los habitantes, Uruguay 74% y México 73%. Sorprendentemente, el país vecino, Brasil, muestra solo un 63% en el uso de redes sociales.

Nota relacionada: Paraguay es el país “más adicto” a las redes sociales

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.