20 jul. 2025

La situación sentimental de los paraguayos según Facebook

Paraguay cuenta con 3.300.000 cuentas activas en Facebook. Esta cifra creció un 22% con relación al año pasado. Pero ¿qué dicen los perfiles sobre su situación sentimental?

sentimental.jpg facebook

Foto: lavanguardia

Por Rodrigo Houdin - @rodrigohoudin

Según las estadísticas publicadas por el sitio latamclick, el 48% de las cuentas habilitadas en Paraguay pertenecen a mujeres y el 52% a hombres. Del total, 300.000 usuarios son padres.

Al parecer, los paraguayos no desean exponer mucho en las redes sociales los datos sobre su situación sentimental. Los datos refieren que 1.900.000 usuarios de Facebook no especifican en sus perfiles si tienen o no una relación amorosa. En segundo lugar están los solteros, que ocupan 560.000 cuentas y los casados son 300.000.

Según la medición publicada, 250.000 usuarios están en una relación y solo 78.000 están comprometidos.

Intereses

El tipo de intereses en los perfiles de Facebook locales está liderado por el entretenimiento, que abarca a 2.700.000 cuentas; le siguen el deporte y las tecnologías, con 2.600.000.

En cuanto al idioma, se observa que el español es utilizado por 3.200.000 usuarios, el guaraní por 410.000 y el portugués por 280.000.

Ingresos desde el celular

El portal de latamclick destaca que en el 2016 el 85% de los usuarios ingresaban desde su teléfono móvil. Esto se elevó al 91%. Es decir, casi el 100% de los perfiles de Facebook utilizan la aplicación dese un teléfono móvil.

¿Sistema operativo?

El sistema operativo más utilizado para acceder a Facebook es Android, que lidera con 2.600.00 perfiles, en tanto 13.000 utilizan el iOS y 270.000 otro tipo de sistemas.

Las cifras expuestas revelan que cerca de la mitad de los habitantes del Paraguay cuentan con un perfil de Facebook. Se debe tomar en cuenta que muchos usuarios cuentan con más de un perfil activo.

¿Adictos al Facebook?

En diciembre del 2016, el Instituto para la Integración de América Latina (Intal), dependiente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Latinobarómetro, había publicado un estudio cuyos resultados revelaron que Paraguay lidera la lista de países latinoamericanos con mayor uso de redes sociales. El estudio fue dado a conocer por el diario El País. Facebook y WhatsApp son las aplicaciones que más se utilizan a nivel local. El acceso a estas herramientas en nuestro país alcanza al 83% de la población.

Este fenómeno liderado por Paraguay también se registra en Costa Rica con un alcance del 78% de los habitantes, Uruguay 74% y México 73%. Sorprendentemente, el país vecino, Brasil, muestra solo un 63% en el uso de redes sociales.

Nota relacionada: Paraguay es el país “más adicto” a las redes sociales

Más contenido de esta sección
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.