09 ago. 2025

La salsa mexicana derrota al kétchup en las mesas de Estados Unidos

Chicago (EE.UU.), 4 may (EFE).- Las tortillas y salsas han dejado de ser especialidades exclusivas de la cocina mexicana y el paladar latino, y ahora ocupan un lugar en las mesas de Estados Unidos hasta ahora exclusivo del pan y el kétchup, símbolo de la gastronomía del país y al que superan en ventas.

Imagen de una de las secciones de comida de los supermercados ¨Northgate Market¨ de California, una de las tres cadenas de supermercados hispanos más grande de EEUU. EFE

Imagen de una de las secciones de comida de los supermercados ¨Northgate Market¨ de California, una de las tres cadenas de supermercados hispanos más grande de EEUU. EFE

La venta de salsas picantes en Estados Unidos fue de 653 millones de dólares el año pasado, pero los paladares ya no se contentan solamente con los sabores tradicionales como pico de gallo, salsa roja, verde, negra o taquera.

Según la investigadora de mercado Euromonitor International, el consumo también incluye otras variedades que suman 737 millones de dólares a las ventas anuales, con lo que la salsa ha desbancado al kétchup del primer lugar de los condimentos preferidos.

Las ventas de kétchup se han mantenido en alrededor de 850 millones de dólares en los últimos cinco años, mientras que las salsas han crecido de manera constante.

El mercado de tortillas, con productos de todos los tamaños, texturas y sabores, es de 12.000 millones de dólares anuales, casi igual al consumo de pan blanco de sandwich.

Y es que, sin importar la raza del consumidor, la demanda de comida hispana y productos latinoamericanos crece exponencialmente en el país.

El menú y los gustos han cambiado, los sabores se han vuelto más picantes y a la hora de la cena, el “hoy comemos mexicano” disputa las preferencias a la hamburguesa, pizza y comida china e italiana que antes reinaban en los hogares.

Según la investigadora de mercado Technomic, el 70 % de los estadounidenses prefiere alimentos étnicos para la cena por lo menos una vez por mes, mientras que más de un tercio lo hace semanalmente.

“La comida hispana tiene amplia aceptación porque es de fácil elaboración”, declaró a Efe el director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Tortillas (TIA en inglés), Jim Kabbani.

Son muy pocas las personas que pueden preparar sushi en su cocina, pero a casi nadie le resulta difícil los tacos, burritos, enchiladas, quesadillas o chorizo con huevos revueltos, acompañado por frutas exóticas y queso fresco.

Además, “los platillos que se elaboran con tortillas dejaron de ser étnicos, como ocurrió con la pizza y los espaghettis”, y han sido adoptados como propios por el consumidor estadounidense, agregó Kabbani.

“Las tortillas son preferidas además porque son una opción de alimentación saludable”, declaró por su parte Julie Nargang, de la empresa Azteca Foods, pionera en el negocio de la tortilla refrigerada.

Nargang dijo a Efe que la comida hispana figura entre las más populares en EE.UU., junto a la china e italiana, y su preferencia seguirá creciendo “en la medida en que los sabores y productos mexicanos sean más absorbidos culturalmente”.

En ello también contribuyen los restaurantes mexicanos, que en 2015 eran más de 54.000 en todo el país, o el 8 % de la industria.

Según un estudio de la firma CHD Expert de Chicago, los consumidores gastan anualmente más de 39.000 millones de dólares anuales en restaurantes mexicanos, los que a su vez invierten un 34 % de esa facturación en la compra de productos y bebidas.

California y Texas dominan el panorama, con el 36 % de ese tipo de restaurantes, seguidos por Nueva York e Illinois. En los primeros lugares de la lista también está Florida, más conocido por su cocina cubana y latina.

En Chicago, el chef Rick Bayless, considerado un experto en la cocina mexicana que ha preparado banquetes para el presidente Barack Obama en la Casa Blanca, inaugura esta semana su cuarto restaurante en la ciudad, Leña brava.

Según informó a Efe, a pesar de sus éxitos con el popular Frontera Grill y el sofisticado Topolobampo, siempre lo obsesionó la cocina con fuego vivo que vio durante diez años en la parte norte de Baja California.

Sus platillos serán acompañados por vinos del Valle del Guadalupe de México y mezcal de Oaxaca, y quienes deseen elaborar sus propios tacos podrán hacerlo con tortillas caseras y ensaladas frescas, “como en el corredor de tacos de Oaxaca”, dijo.

Por Jorge Mederos

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.