21 jul. 2025

La ruta Mariano-Limpio tiene 60% de avance

La ampliación de la ruta 3 Gral. Elizardo Aquino en el tramo Mariano Roque Alonso-Limpio tiene un 60% de avance, según los datos al cierre del mes de mayo.

Roque Alonso-2.jpg

Las obras emplean a unas 450 personas, destacó el MOPC. | Foto: Gentileza

Esta obra agilizará el tránsito que hoy se encuentra colapsado y sin alternativas en el acceso norte a la capital. Según el estudio de tráfico, en este segmento circulan aproximadamente 23.500 vehículos por día, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El emprendimiento tiene un impacto social directo de 450 personas trabajando en obra y se estima que existen 4 beneficiarios indirectos por cada trabajador directo. La orden de inicio fue dada el 5 de enero del 2015 y el plazo contractual es de 26 meses.

Los trabajos están a cargo del Consorcio DR, integrado por CDD Construcciones S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A. La inversión asciende a USD 41.534.129. La fiscalización la lleva adelante INCONPAR SA.

La longitud total del trazado es de 11,7 km, dividido en tres secciones: la ampliación de la ruta 3 en el tramo Mariano Roque Alonso – Limpio (5 km), la circunvalación de la ciudad de Limpio (6km) y el mejoramiento del centro urbano de Limpio (0,7 km).

La obra comprende la duplicación de la calzada, con banquinas y separadas por un cantero central, así como la construcción de calles asfaltadas para el manejo del tráfico interno. Se utilizan maquinarias de última generación.

Con relación a la construcción de los pasos a desnivel, en la rotonda de Remanso hay un avance de 100% en el viaducto de 340 m en su primera etapa y en el acceso a Limpio de 360 m; los trabajos tienen un avance del 98%. Los dos viaductos menores intermedios, de 25 m cada uno, tienen un 70% de ejecución.

Según el informe técnico, concluyeron la construcción de tres puentes de hormigón armado, uno de 60 m sobre el arroyo Itay, otro de 45 m sobre el arroyo Damián y el aliviadero sobre el Itay.

Las obras de drenaje se encuentran en un 85% de avance, que consisten en 10.000 metros lineales de alcantarillas, galerías de drenajes simple, doble, triple y cuádruple.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.