12 ago. 2025

La Promo 2016 se llamará “Luis Alfonso Resck”

Este jueves el ministro de Educación, Enrique Riera, resolvió que la promoción 2016 de todas las instituciones educativas del país deberán llevar el nombre de “Luis Alfonso Resck” como homenaje a un “karai guasu”, según el secretario de Estado.

Estudiantes festejan, el 6 de mayo de 2016, después de la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, tras de varios días de protesta en Asunción (Paraguay). EFE/Archivo

Estudiantes festejan, el 6 de mayo de 2016, después de la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, tras de varios días de protesta en Asunción (Paraguay). Foto: EFE/Archivo

Por medio de la resolución N.º 8328, firmada este jueves por Riera, se aprobó la denominación de “Sesquicentenario de la epopeya nacional: 1864 -1870 Juan Crisóstomo Centurión - 2016: Homenaje a don Luis Alfonso Resck Haiter” para la promoción de egresados de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional del 2016.

“La promo 2016 rendirá un homenaje a Resck. Con esto se mencionará el nombre de este gran hombre luchador por los derechos humanos en todos los actos públicos que se hagan en la entrega de títulos de este año”, explicó el ministro de Educación.

Según el funcionario, primeramente la promoción de este año llevaría el nombre de Juan Crisóstomo Centurión, ya que resolvieron promover con mayor fuerza la historia nacional, pero que tras el fallecimiento de un “gran maestro” como Resck lograron anexar a la misma resolución un homenaje “a este karai guasu”, dijo.

Embed

Historia paraguaya. Según dicta el documento en cuestión, el objetivo es destacar la historia paraguaya a través de sus memorias. Centurión fue, además, redactor y director del periódico de guerra “El Cabichu’i” y fundador del Instituto Paraguayo.

La resolución también explica que, dentro del mismo dictamen, pretenden rendir homenaje a un hombre (Luis Alfonso Resck) que conoció la cárcel durante la dictadura de Higinio Morínigo en la década del 40 y que fue detenido en 109 ocasiones durante la dictadura de Alfredo Stroessner, fue además uno de los fundadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una de las primeras en América Latina.

El pasado viernes, la noticia del fallecimiento del profesor Resck (92) fue dada a conocer. Su muerte de debió a una enfermedad que venía arrastrando hace tiempo.

Trayectoria. El ahora extinto profesor fundó la Comisión Nacional de Derechos Humanos en 1964 y luego fue también fundador del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Sufrió el exilio en 1981, cuando luego de cuatro días de huelga de hambre, estando en prisión, fue deportado a la Argentina.

Fue propuesto como candidato al Premio Nobel de la Paz por sectores de la sociedad nacional e internacional. En el 2014 el Vaticano reconoció su trayectoria.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.