07 nov. 2025

La producción de la industria automotriz brasileña aumenta un 17,1 por ciento en enero

La producción de la industria automotriz brasileña alcanzó en enero las 174.064 unidades, un 17,1 % más frente al mismo mes de 2016, pero con una reducción del 5,2 % en términos de ventas, informó hoy la patronal del sector.

En comparación con diciembre, la producción del sector automotor cayó un 12,9 % y las ventas bajaron un 28 %. EFE/Archivo

En comparación con diciembre, la producción del sector automotor cayó un 12,9 % y las ventas bajaron un 28 %. EFE/Archivo

EFE

“El alza en la producción demuestra una preparación de las fábricas para un mercado mejor en 2017", declaró en una rueda de prensa en Sao Paulo el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea), Antonio Megale.

No obstante, el ejecutivo lamentó la reducción en las ventas en el comparativo interanual y de la producción frente al último mes de 2016.

En comparación con diciembre, la producción del sector automotor cayó un 12,9 % y las ventas bajaron un 28 %.

“El número de matriculaciones no fue bueno. Era esperada una caída por el ajuste frente a diciembre (que siempre es el mejor mes del año), pero lo que nos frustró fue la caída de las ventas frente a enero del año pasado, que ya había sido bajo”, apuntó Megale.

En 2016, la industria automotriz brasileña registró una disminución del 11,2 % en la producción y del 20,19 % en el número de matriculaciones.

Las proyecciones de la Anfavea para 2017 son de un crecimiento del 11,9 % en la producción y del 4,0 % en las ventas.

Las exportaciones, que en 2016 reportaron un saldo positivo con un aumento anual del 24,7 %, volvieron a destacarse en el balance del primer mes del año con 37.189 unidades vendidas al exterior, un aumento del 56 % frente a enero de 2016, aunque en comparación con diciembre último se presentó una reducción del 40,8 %.

En el primer mes de este año, con una ocupación de 121.125 puestos de trabajo, los empleos del sector cayeron un 6,5 % respecto de enero de 2016, pero se mantuvieron estables frente a los números de diciembre.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.