21 ago. 2025

La paz reina en las portadas de la prensa colombiana

El alto el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo que comenzó a las cero horas de este lunes entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC acapara las portadas de la prensa nacional, que celebra de esta manera el fin de 52 años de conflicto armado.

636080252903691347w.jpg

El líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”. | Foto: EFE

EFE

“Gobierno y Farc iniciaron cese del fuego definitivo”, titula el matutino bogotano El Tiempo, y destaca que éste es el primer paso para la concentración de los guerrilleros en las zonas rurales y la dejación de armas.

Bajo el título “Cumpliremos”, El Espectador subraya que desde La Habana, el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, se comprometió a respetar “rigurosamente” todo lo pactado con el Gobierno, información que acompaña con una fotografía de los líderes de esa guerrilla en su anuncio del domingo.

El comienzo del esperado alto el fuego fue anunciado a la medianoche en punto por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien declaró el fin de la guerra con las FARC.

“Este 29 de agosto empieza una nueva historia para Colombia. Silenciamos los fusiles. ¡SE ACABÓ LA GUERRA CON LAS FARC!”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Transcurridas la primeras seis horas desde la entrada en vigor del cese el fugo, la situación es de absoluta normalidad en el país, según las autoridades.

El diario El Heraldo de Barranquilla, el más importante del Caribe colombiano, abre su edición de hoy con el titular “Gobierno y FARC: ni una bala más”, ilustrada con una fotografía de Efe del ambiente de tranquilidad que se vive en el departamento del Cauca, una de las zonas más castigadas por el conflicto.

“Un punto final a las hostilidades” titula El Colombiano de la ciudad de Medellín, mientras que Vanguardia Liberal, de Bucaramanga, estampa en su portada: “Hoy es el primer día del cese el fuego bilateral en Colombia”, mientras que La Opinión, de Cúcuta, destaca: “Colombia vive el primer día del cese al fuego bilateral con las Farc”.

También La Crónica del Quindío, en la zona cafetera del centro del país, destaca en portada: “El fin del conflicto con las FARC”.

Tras el inicio del alto el fuego se espera ahora la X Conferencia Nacional Guerrillera, que entre el 13 y el 19 de septiembre se celebrará en los Llanos del Yarí, en el sur del país, donde las FARC aprobarán el acuerdo con el Gobierno del pasado 25 de agosto, renunciarán a la lucha armada y darán el paso hacia su transformación en movimiento político.

La firma protocolaria del acuerdo de paz se hará en un lugar por definir entre el 20 y el 26 de septiembre, mientras que el 2 de octubre los colombianos acudirán a las urnas para decidir en un plebiscito si aprueban o no lo pactado con la guerrilla.

Al día siguiente de la firma comenzará a correr el plazo de 180 días para la dejación de armas y la desmovilización de las FARC bajo supervisión de una comisión internacional liderada por Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.