15 ago. 2025

La OTAN ve “inaceptable” que Rusia haya podido influir en elecciones de EEUU

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tildó hoy de “inaceptable” cualquier intento de influir en un proceso electoral nacional desde el exterior, preguntado por la supuesta injerencia de Rusia en las presidenciales de Estados Unidos mediante ciberataques.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una rueda de prensa en la sede de la OTAN en Bruselas (Bélgica). EFE/Archivo

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una rueda de prensa en la sede de la OTAN en Bruselas (Bélgica). EFE/Archivo

EFE

“Estamos preocupados por la ciberseguridad. Hemos visto informes sobre ciberataques contra muchos aliados, y cualquier intento de influir elecciones nacionales desde fuera es inaceptable”, indicó Stoltenberg en una rueda de prensa junto al primer ministro de Nueva Zelanda, Bill English.

El secretario general de la Alianza aseguró que la organización está “muy centrada en reforzar nuestra ciberdefensa, las redes cibernéticas”, pero también en “apoyar a los aliados para mejorar esa defensa”.

“La ciberseguridad está en lo alto de nuestra agenda, y tuvo importancia en la cumbre de Varsovia” de los líderes de la OTAN el pasado julio, comentó.

“No vemos ninguna amenaza inmediata contra ningún aliado OTAN”, subrayó el político noruego, aunque añadió que sí han apreciado que Rusia “ha invertido significativamente en sus fuerzas armadas, en capacidades militares”, y que ha demostrado que “quiere usarlas contra sus vecinos, como en Georgia o en (la península anexionada de) Crimea, o apoyando a separatistas en el este de Ucrania”.

“Por eso hemos respondido y hemos llevado a cabo el mayor refuerzo desde la Guerra Fría”, recordó.

A su juicio, con ese esfuerzo de “disuasión y defensa colectiva no provocamos un conflicto, sino que lo prevenimos”.

“Es una respuesta de toda la Alianza para mantener la paz y la estabilidad y la seguridad de todos los aliados”, afirmó.

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, reconoció este miércoles que Rusia estuvo detrás de ciberataques durante el proceso que culminó con los comicios del 8 de noviembre, aunque previamente se había mostrado escéptico sobre denuncias de la Casa Blanca que indicaban que Moscú estuvo detrás de acciones de pirateo informático que pudieron beneficiarle en la campaña.

Preguntado por la actitud que espera de Trump hacia la Alianza, institución con la que también se mostró crítico durante su campaña electoral, Stoltenberg dijo estar “absolutamente convencido de que el nuevo presidente y su Administración seguirán comprometidos con la OTAN, con la garantía de seguridad”.

Afirmó que así se lo comunicó el propio Trump en una conversación telefónica mantenida días después de su victoria electoral.

“Dijo claramente que él y Estados Unidos seguirán comprometidos con la OTAN, y que una OTAN fuerte es importante para Europa pero también para EEUU, porque la estabilidad y la paz en Europa es también importante para la paz y estabilidad en EEUU”, indicó.

Stoltenberg también fue preguntado por la situación del grupo terrorista Estado Islámico (EI), que afirmó que “está perdiendo terreno en Irak y Siria”.

“Al mismo tiempo vemos que el EI es responsable de ataques terroristas en todo el mundo, y tenemos que ser vigilantes y estar al tanto de las amenazas”, apuntó.

Por lo que se refiere a Afganistán, donde la OTAN mantiene una misión de apoyo y asesoramiento a las fuerzas de seguridad nacionales, señaló que aún “tendremos que estar ahí por largo tiempo”.

“Exactamente cuánto, dependerá de cómo evolucione la situación”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.