08 oct. 2025

La OTAN ve “inaceptable” que Rusia haya podido influir en elecciones de EEUU

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tildó hoy de “inaceptable” cualquier intento de influir en un proceso electoral nacional desde el exterior, preguntado por la supuesta injerencia de Rusia en las presidenciales de Estados Unidos mediante ciberataques.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una rueda de prensa en la sede de la OTAN en Bruselas (Bélgica). EFE/Archivo

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una rueda de prensa en la sede de la OTAN en Bruselas (Bélgica). EFE/Archivo

EFE

“Estamos preocupados por la ciberseguridad. Hemos visto informes sobre ciberataques contra muchos aliados, y cualquier intento de influir elecciones nacionales desde fuera es inaceptable”, indicó Stoltenberg en una rueda de prensa junto al primer ministro de Nueva Zelanda, Bill English.

El secretario general de la Alianza aseguró que la organización está “muy centrada en reforzar nuestra ciberdefensa, las redes cibernéticas”, pero también en “apoyar a los aliados para mejorar esa defensa”.

“La ciberseguridad está en lo alto de nuestra agenda, y tuvo importancia en la cumbre de Varsovia” de los líderes de la OTAN el pasado julio, comentó.

“No vemos ninguna amenaza inmediata contra ningún aliado OTAN”, subrayó el político noruego, aunque añadió que sí han apreciado que Rusia “ha invertido significativamente en sus fuerzas armadas, en capacidades militares”, y que ha demostrado que “quiere usarlas contra sus vecinos, como en Georgia o en (la península anexionada de) Crimea, o apoyando a separatistas en el este de Ucrania”.

“Por eso hemos respondido y hemos llevado a cabo el mayor refuerzo desde la Guerra Fría”, recordó.

A su juicio, con ese esfuerzo de “disuasión y defensa colectiva no provocamos un conflicto, sino que lo prevenimos”.

“Es una respuesta de toda la Alianza para mantener la paz y la estabilidad y la seguridad de todos los aliados”, afirmó.

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, reconoció este miércoles que Rusia estuvo detrás de ciberataques durante el proceso que culminó con los comicios del 8 de noviembre, aunque previamente se había mostrado escéptico sobre denuncias de la Casa Blanca que indicaban que Moscú estuvo detrás de acciones de pirateo informático que pudieron beneficiarle en la campaña.

Preguntado por la actitud que espera de Trump hacia la Alianza, institución con la que también se mostró crítico durante su campaña electoral, Stoltenberg dijo estar “absolutamente convencido de que el nuevo presidente y su Administración seguirán comprometidos con la OTAN, con la garantía de seguridad”.

Afirmó que así se lo comunicó el propio Trump en una conversación telefónica mantenida días después de su victoria electoral.

“Dijo claramente que él y Estados Unidos seguirán comprometidos con la OTAN, y que una OTAN fuerte es importante para Europa pero también para EEUU, porque la estabilidad y la paz en Europa es también importante para la paz y estabilidad en EEUU”, indicó.

Stoltenberg también fue preguntado por la situación del grupo terrorista Estado Islámico (EI), que afirmó que “está perdiendo terreno en Irak y Siria”.

“Al mismo tiempo vemos que el EI es responsable de ataques terroristas en todo el mundo, y tenemos que ser vigilantes y estar al tanto de las amenazas”, apuntó.

Por lo que se refiere a Afganistán, donde la OTAN mantiene una misión de apoyo y asesoramiento a las fuerzas de seguridad nacionales, señaló que aún “tendremos que estar ahí por largo tiempo”.

“Exactamente cuánto, dependerá de cómo evolucione la situación”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.