18 ago. 2025

La ONU dice que el atentado contra los evacuados en Alepo podría ser un crimen de guerra

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo hoy que el sangriento atentado del sábado contra el convoy que transportaba civiles y milicianos evacuados de dos pueblos en Siria podría ser un crimen de guerra.

Imagen facilitada por la agencia oficial siria SANA el pasado sábado, que muestra a miembros del ejército sirio, policías y ambulancias en cruce de Al Ramousa, preparando la evacuación de civiles de las ciudades de Kefraya y al-Foua''aa en la provincia de

Imagen facilitada por la agencia oficial siria SANA que muestra a miembros del ejército sirio, policías y ambulancias en cruce de Al Ramousa, preparando la evacuación de civile. Foto: EFE

EFE

“Este atentado contra civiles inocentes podría constituir un crimen de guerra”, dijo en una rueda de prensa el portavoz de esa agencia de la ONU, Rupert Colville, que agregó que aún se desconoce quién fue responsable del ataque.

Asimismo, informó de que imágenes previas al atentado muestran a un hombre entregando dulces a un grupo de niños.

“Por ahora no puedo confirmar si esa persona fue la que provocó el atentado o no, o si fue lo que causó tan alto número de víctimas menores de edad”, puntualizó.

Colville agregó que dada la proximidad en el tiempo con el supuesto atentado con armas químicas en la localidad de Jan Shijún donde murieron unas noventa personas y otras tantas resultaron heridas, “está claro que las partes en conflicto no respetan las mínimas reglas de la guerra que establecen proteger a los civiles”.

Según el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, 96 civiles murieron, entre ellos 13 mujeres, 16 hombres y 67 niños, y otras 120 personas resultaron heridas.

Sin embargo, según las informaciones aportadas por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) el número de muertos supera los 100 y el de heridos es de más de 250.

Las víctimas del atentado formaban parte de un grupo de evacuados de los pueblos chiíes de Fua y Kefraya, en la provincia siria de Idleb (noroeste).

Dado que el grupo fue específicamente atacado, Colville pidió “mejor protección” en próximas campañas de evacuación.

La evacuación dio comienzo el viernes en virtud de un acuerdo alcanzado en marzo entre el grupo chií libanés Hizbulá e Irán, aliados de Damasco, y la facción siria Ejército de la Conquista, y que fue auspiciado por Catar.

Las dos localidades han estado sitiadas durante meses por fuerzas opositoras y el acuerdo de evacuación se enmarca en uno mayor por el cual también se llevarán a cabo salidas de combatientes rebeldes y sus familias de las localidades de Madaya y Al Zabadani, ubicadas al noroeste de la capital siria y bajo sitio de las fuerzas gubernamentales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.