23 oct. 2025

La obra El humor de mi vida sube a escena en el CCPA

El humor de mi vida se presenta en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), sito en José Berges 297, en una función a beneficio titulada Al teatro por Josefina, que está programada para hoy, a las 21.00.

humor.JPG

Las entradas cuestan G. 80.000 y se pueden adquirir en la Red UTS y en la boletería del teatro. Esta propuesta está recomendada para mayores de 15 años (Obs.: La producción no admitirá el ingreso de niños y/o adolescentes menores a la edad sugerida).

Humor negro, drama y muchas risas propone esta puesta escrita por Diana Frutos, que cuenta con la producción de Leti Fleitas y un elenco conformado por Belén Bogado, Maco Cacavelos, Diana Frutos, Bruno Sosa, Joaquín Díaz Sacco y Edu Cocco. Ellos dan vida a 24 personajes que protagonizan las cuatro historias que se desarrollan esta obra. En ellas, hay citas a ciegas, brindis con amigos, un desafiante asado de padres donde intentarán dialogar civilizadamente sobre sus hijos y una historia elegida por el mismo público.

La dirección es de Marcela Gilabert. Para más informes sobre esta función, llamar al (0981) 766-594 y (0981) 440-440.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.